Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. méd. Urug ; 18(2): 175-179, set. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY | ID: lil-694278

RESUMO

Cyclospora cayetanensis (Ortega, Gilman & Sterling, 1994), es el agente emergente de la ciclosporiasis, nueva afección diarreica descrita como aguda y autolimitada, de dos a seis semanas de duración en inmunocompetentes y diarrea crónica intermitente en pacientes con sida. Esta afección y su agente han sido notificados recientemente en Uruguay, afectando a viajeros provenientes de áreas reconocidamente endémicas para este nuevo protozoario coccidio entérico. En la presente comunicación se examina la totalidad de la casuística conocida en el país, y se concluye que C. cayetanensis es en Uruguay un agente de diarrea del viajero, sin registro de ocurrencia autóctona hasta la fecha.


Summary Cyclospora cayetanensis (Ortega, Gilman, and Sterling, 1994) is the emergent agent of cyclosporiasis, a new acute and self-limited diarrhoeal disease. It lasts from two to six weeks when affects immunocompetent individuals and it causes chronic intermittent diarrhea in AIDS patients. This disease and its etiologic agent have been recently reported in Uruguay, affecting travellers coming from previously known endemic areas. In the present work, the whole number of cases in the country is reported. We conclude that C. cayetanensis is an agent of the traveller's diarrhoea in Uruguay, without occurrence of native cases so far.


Résumé Cyclospora cayetanensis Ortega, Gilman& Sterling, 1994), c'est l'agent émergent de la cyclosporiasis, nouvelle mala-die diarrhéique décrite comme aigue et auto-limitée, de deux à six semaines de durée en immunocompétentes et diarrhée chronique intermittente chez des patients avec Sida. Cette affection et son agent ont été récemment décrits en Uruguay et elle atteint des voyageurs qui viennent d'endroits reconnus comme endémiques pour ce nouveau protozoaire coccidien entérique. Dans cette étude, on examine toute la casuistique connue dans le pays, et on conclut que C. Cayetanensis est en Uruguay un agent de diarrhée du voyageur, n'ayant pas de registre autochtone jusqu'à présent.


Assuntos
Ciclosporíase , Diarreia , Cyclospora , Doença Relacionada a Viagens
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(3): 95-9, set. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226153

RESUMO

El objetivo del trabajo, fue conocer la prevalencia de la infección por HP en una población no seleccionada de Montevideo. Se determinó la presencia de inmunoglobulinas lgG dirigidas contra proteínas de la pared del HP. Se consideraron la edad y el nivel socioeconómico. Se estudiaron 720 sueros, 360 de pacientes de instituciones públicas y 360 de privadas. Se dividieron en 6 grupos etarios, 30 hombres y 30 mujeres cada uno. Se utilizó una técnica inmunoenzimática (Enzignost HP IgG Behring). Hubo seropositividad en 330 individuos (46 por ciento), 55 por ciento en instituciones públicas y 37 por ciento en privadas, con mayor diferencia en los grupos jóvenes (18 por ciento y 2 por ciento). Aumentó de 1O por ciento en menores de 9 años a 63 por ciento en mayores de 60 por ciento. La bibliografía muestra 30 por ciento de infección en países desarrollados y 80 por ciento en subdesarrollados, aumentando con la edad y el medio socioeconómico bajo. La prevalencia en Montevideo es intermedia manteniendo las mismas características


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por Helicobacter/epidemiologia , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Estudos Transversais , Fatores Socioeconômicos , Uruguai/epidemiologia
3.
Rev. méd. Urug ; 12(3): 215-23, dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218851

RESUMO

El examen coproparasitario es un conjunto de técnicas diagnósticas que constituyen la indicación metodológica para la identificación de la mayoría de las enteroparasitosis motivadas por protozoarios o helmintos. Su eficacia y sensibilidad para establecr un diagnóstico correcto dependen de la adecuada indicación y preparación de la muestra, los datos clínicos y antecedentes de interés que sean aportados al laboratorio y de su correcta y completa ejecución con examen directo microscópico, enriquecimiento y examen macroscópico final. Otras técnicas complementarias (coloraciones, enriquecimientos especiales, etcétera), contribuyen a completar el esquema del examen, en circunstancias específicas (agentes oportunistas, emergentes, exóticos o endémicos). La presente comunicación presenta la metodología y desarrollos en la práctica diaria del Laboratorio de Parasitología de la Repartición Microbiología del Departamento de Laboratorio Clínico de la Facultad de Medicina


Assuntos
Humanos , Doenças Parasitárias/diagnóstico , Eucariotos/microbiologia , Helmintos/microbiologia , Técnicas Microbiológicas , Técnicas In Vitro , Infecções por Protozoários/diagnóstico , Helmintíase/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA