Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. micol ; 16(2): 3-9, 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-129863

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo entre Itraconazol (I) y Fluconazol (F) en el tratamiento de la coccidioidomicosis experimental en ratas Wistar. Treinta animales de 250 g de peso fueron inoculados con 200 artroconidias de Coccidioides immitis por vía intercardíaca. Ambas drogas fueron administradas por gastroclisis a razón de 200 mg//kg/día durante 5 semanas a partir del 7 día post-inoculación. El grupo control recibió el solvente de las drogas. Los animales que sobrevivieron 2 semanas después de concluído el tratamiento fueron sacrificados y se le realizaron los siguientes estudios: 1) examen macroscópico (presencia de granulomas) y microscópico (presencia de esporangios) en los pulmones; 2) unidades formadoras de colonias en homogeneizado de pulmones; 3) estudio histopatológico de pulmones con H & E realizando una evaluación semi-cuantitativa contando: a) número de granulomas por campo de 50x; b) número de esporangios con esporangiosporos en cada granuloma y c) número de esporangios vacíos. Los resultados obtenidos mostraron que el itraconazol fue más eficaz que el fluconazol en el tratamiento de este modelo experimental, en la evaluación efectuada a través de varios de los parámetros considerados: 1) se comprobaron menor cantidad de cultivos pulmonares positivos, (30 por ciento vs 100 por ciento); 2) menor número de UFC/g de pulmón (<1x10 vs 1.7x10 ); 3) menos cantidad de granulomas pulmonares en el estudio histopatológico (1/14 campos vs 1/4 campos); 4) menor cantidad de esporangios por granuloma (0 vs 33) y 5) mayor número de esporangios vacíos o alterados. Cabe señalar, sin embargo, que el fluconazol fue capaz de reducir el número de UFC/g pulmón,comparando con el grupo control


Assuntos
Animais , Ratos , Coccidioidomicose/tratamento farmacológico , Fluconazol/uso terapêutico , Ratos Endogâmicos , Antifúngicos/uso terapêutico , Coccidioidomicose/patologia , Coccidioidomicose/veterinária , Infecção Laboratorial/parasitologia , Infecção Laboratorial/veterinária , Patogenesia Homeopática
2.
Rev. argent. micol ; 13(3): 5-11, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100769

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio comparativo de la eficacia de cuatro compuestos triazólicos en el tratamiento de la histoplasmosis experimental del hamster. Fueron utilizados en total 110 hamsters, de ambos sexos. Estos animales se inocularon por vía intracardíaca con una suspensión de la fase levaduriforme del Histoplasma capsulatum. Los tratamientos comenzaron 1 semana después de la infección y se prolongaron por 3 semanas. Todas las drogas fueron administradas por gastroclisis una vez por día, a las dosis de 8 y 16 mg/kg de peso. Tres grupos de hamsters fueron empleados como control y recibieron los solventes de los antifúngicos estudiados. Fueron administrados los siguientes triazoles: itraconazol, fluconazol, Sch 39.304 y Bay r 3783. Todos los animales se sacrificaron una semana después de terminados los tratamientos. La evaluación de los resultados se realizó en base a los siguientes criterios: 1)Aspecto macroscópico de higado y bazo, 2)examen microscópico de frotis teñidos con Giemsa de los mismos órganos, 3)cortes histológicos de bazo teñidos por el método de P.A.S.y 4)cultivos de bazo (cultivos masivos de un homogeneizado del órgano y determinación de U.F.C/g). El itraconazol y el Sch 39.304 redujeron en forma muy marcada las alteraciones macroscópicas, la positividad de los exámenes microscópicos y los cultivos. Los animales tratados con fluconazol y con Bay r 3783 a la dosis de 16 mg/kg/día, sólo mostraron escasa reducción del número de U.F.C/g de bazo, en relación a los controles. El itraconazol es una droga de probada eficacia en la histoplasmosis humana. El Sch 39.304 parece ser un antifúngico interesante en el tratamiento de esta enfermedad, en especial si se tienen en cuenta sus propiedades fármaco-cinéticas distintas de las itraconazol lo que facilitaría su aplicación en otras localizaciones de la histoplasmosis diseminada


Assuntos
Cricetinae , Animais , Masculino , Feminino , Fluconazol/uso terapêutico , Histoplasma/efeitos dos fármacos , Histoplasmose/tratamento farmacológico , Triazóis/uso terapêutico , Doença Aguda , Anfotericina B/uso terapêutico , Fígado/patologia , Histoplasma/patogenicidade , Histoplasmose/patologia , Histoplasmose/terapia , Cetoconazol/uso terapêutico , Pesquisa , Baço/patologia , Triazóis/administração & dosagem , Virulência/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA