Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(12): 686-96, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286302

RESUMO

Introducción. El paro cardiorrespiratorio (PCR) es un evento de alta letalidad, multicausal y de pronóstico incierto. Poco estudiado en niños y menos en recién nacidos. Objetivos: determinar la probabilidad de riesgo (OR) para diversos factores, en neonatos gravemente enfermos y calcular el impacto de los diversos factores. Material y métodos. Con diseño de "casos y controles", no-pareados y pareados por peso al nacer, se compararon 76 casos y 77 controles para un primer grupo y se formaron 37 parejas para un segundo grupo (controlando el efecto confusor del peso bajo). Se estudiaron diversos factores de riesgo. Resultados. Se encontraron diferencias significativas (P<0.001) entre las proporciones de casos y controles no-pareados para oliguria prolongada, hipotensión arterial, creatinina sérica elevada, hiperkalemia, condición grave al ingreso, necesidad de ventilación mecánica (VMC) y síndrome de sepsis. El OR fue de 23 para "gravedad al ingreso", 13 para hipotensión arterial, 10 para VMC, 8 para oliguria e hiperkalemia y 7.5 para síndrome de sepsis. El riesgo atribuible fue de 75 por ciento en síndrome de sepsis. Conclusión. La oliguria prolongada, hipotensión arterial e infección sistémica, podrían prevenirse y/o tratarse, reduciendo la prevalencia de PCR.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica , Parada Cardíaca/fisiopatologia , Hipotensão/complicações , Oligúria/complicações , Fatores de Risco , Sepse/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA