Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. invest. clín ; 47(2): 109-16, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158862

RESUMO

El Helicobacter pylori se ha asociado a gastritis, úlcera péptica, cáncer gástrico y otros padecimientos gastrointestinales. La prueba de aliento con urea marcada con C (PAU) se ha propuesto como un método sencillo y no invasivo para su detección, y ha sido implementada recientemente en nuestro medio. Buscando optimizar nuestros recursos, realizamo un análisis de sensibilidad para determinar el muestreo y tiempo mínimo necesario para completar la prueba y objetivar su interpretación. Con este fin, estudiamos 104 pacientes con dispepsia, en quienes se practicaron estudio endoscópico con toma de biopsia y PAU. La PAU consistió en la toma de una muestra de aliento basal, administración de 10 µCi de urea marcada, y toma de muetras subsecuentes a los 5, 15, 30 y 60 minutos. Tomando los hallazgos histológicos como estándar ideal, se construyeron curvas de sensibilidad y especificidad a valores críticos variables (curvas ROC). Las tres estrategias que se analizaron fueron la excreción de CO2 por muestras, la excreción máxima y la acumulada. El Hp se encontró en 74 (71 por ciento) de los pacientes y su presencia coincidió con excreciones significativamente más altas que en los negativos (p < 0.0001). Las tres estrategias consideradas fueron comparables en términos de utilidad diagnóstica, siendo la excreción de CO2 a los 15 minutos la más eficiente. Considerando una excreción de ò 1.7 por ciento como diagnóstica de Hp, la utilidad de esta última se tradujo en una sensibilidad y especificidad ò 83 por ciento, valores predictivos positivos de 93 por ciento y negativo de 68 por ciento, y una exactitud global de 84 por ciento. Concluímos que la ejecución de la PAU puede reducirse a la toma de una muestra a los 15 minutos e interpretarse objetivamente como positiva si la excresión es ò 1.7 por ciento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Biópsia/instrumentação , Dispepsia/diagnóstico , Dispepsia/microbiologia , Endoscopia do Sistema Digestório , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Ureia/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA