Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 106(3): 205-211, jun. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486953

RESUMO

La bronquiolitis es un grave problema de salud pública que produce una gran demanda en el primer nivel de atención.Objetivo. Describir la frecuencia de diagnóstico y prescripción de la bronquiolitis en el primer nivel de atención público de la Argentina y estimar las variaciones en la práctica clínica.Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo, sobre la base del Programa Remediar con cruce de diagnósticos y prescripciones por provincia.Las fuentes de información secundarias son las recetas del Programa. La población es el universo al que se le prescribe medicamentos provistos por Remediar en 6.000 centros de salud en las 24 provinciasde la Argentina, desde marzo de 2005 hasta febrero de 2006.Resultados. Se valoraron 15 millones de recetas, lafrecuencia del diagnóstico bronquiolitis en los menores de 2 años fue 3,0 por ciento (n = 30.278 lactantes identificados).Los grupos de medicamentos más prescriptos fueron: antibióticos, 48,4 por ciento; broncodilatadores,41,4 por ciento; antipiréticos, 31 por ciento; y corticoesteroides,21,1 por ciento. Según la provincia donde se realiza la consulta, varía 4 veces la probabilidad de diagnóstico de bronquiolitis, como así también la prescripción de salbutamol y antibióticos.Conclusión. Existe variabilidad de la práctica, respecto a la evidencia encontrada en las guías depráctica clínica –sobreprescripción de antibióticos ycorticoides– y entre las diferentes provincias, locual es posible causa de inequidad en la atención


Bronchiolitis is a serious public health problem generating a great demand at the primary care level. Objective.To describe the frequency of diagnosis ofand prescription for bronchiolitis at the primary care level in Argentina; and to estimate variability in clinical practice.Materials and methods. Retrospective observational study based on the Remediar Program with cross comparisons of diagnosis and prescriptions by individual provinces. The Program prescriptions are the secondary sources of information. The target population consists of the universe of patients in 6000 centers encompassing 24 Argentine provincesthat were prescribed drugs by Remediar, be tween March of 2005 and February of 2006. Results. Fifteen million prescriptions were reviewed.The diagnosis of bronchiolitis was made with a frequency of 3.0% in the under 2 years of age group (n: 30.278 identified infants). The most frequently prescribed drugs were: antibiotics 48.4%, bronchodilators 41.4%, antipyretics 31% and corticosteroids 21.1%. The probability of diagnosis of bronchiolitismay vary up to four times, as well as the prescription of either salbutamol or antibiotics, depending on the original province where the visit is performed.Conclusions. There exists diagnostic and treatment variability, as compared to guidelines, regarding over prescription of antibiotics and steroidal drugs. There also exists treatment variability between the different provinces. These factors may result in unequal services rendering.


Assuntos
Lactente , Bronquiolite/diagnóstico , Bronquiolite/terapia , Atenção Primária à Saúde , Padrões de Prática Médica/estatística & dados numéricos , Prescrições de Medicamentos , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Retrospectivos
2.
Arch. argent. pediatr ; 105(5): 398-404, oct.2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469551

RESUMO

No hay información acerca de la incidencia de otitis media aguda (OMA) ni se conocen sus costos en Argentina.Objetivo. Describir, por provincia, la frecuencia de diagnóstico y prescripción de la OMA en el primer nivel de atención público de la Argentina y estimarlos costos de su tratamiento.Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo,sobre la base del Programa Remediar con cruce de diagnósticos, prescripciones y costos. Las fuentes de información secundarias son las recetasdel Programa. La población fue el universo atendidoen 6.000 centros de salud en el período comprendido entre marzo de 2005 y febrero de 2006, en las 24 provincias. El cálculo de los costos se realizó segúnel Manual Farmacéutico Argentino y las Licitaciones Públicas del Programa Remediar.Resultados. Se valoraron 15 millones de recetas, lafrecuencia del diagnóstico OMA en todas las edades fue 2,2%; en los menores de 2 años, 3,3% y, de 2-5 años, 4,1%. La amoxicilina fue el medicamento más prescripto, 67,8%; seguido por el ibuprofeno,43,9%. La frecuencia diagnóstica varió entre lasprovincias. Las recetas tuvieron un costo medio de$32,7 (mercado minorista) o $ 3,51 (licitaciones Remediar):72% correspondieron a antibióticos y 28% a analgésicos.Discusión. Existe variabilidad diagnóstica entre lasjurisdicciones. El costo del tratamiento representa una parte importante de los ingresos de los hogaresde bajos recursos. La economía de escala de lascompras del Programa Remediar produce grandesahorros. Los datos muestran que el tratamiento dela OMA sin prescripción de antibióticos es costo efectivo,por lo cual dicho costo podría reducirse.


Assuntos
Criança , Antibacterianos/administração & dosagem , Custos de Cuidados de Saúde , Otite Média/diagnóstico , Otite Média/terapia , Atenção Primária à Saúde , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA