Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. hondur ; 72(4): 187-191, oct.-dic. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444250

RESUMO

Existen dos ATPasas estimuladas por sodio en las membranas de células de túbulo proximal renal: La ATPasa de Na+,K+ y la Na+. La actividad de ambas enzimas disminuye con el envejecimiento. OBJETIVO: Comparar el efecto del alcohol (etanol) sobre las enzimas mencionadas en ratas jóvenes y viejas. MATERIALES Y METODOS: Se prepararon homogenizados de corteza renal y fracciones enriquesidas en membranas plasmáticas laterobasales de células de túbulo proximal renal procedentes de ratas macho Sprague-Dawley jóvenes y viejas. Se determinó las actividades ATPásicas respectivas en las preparaciones mediante un método espectrofotométrico tanto en ausencia como en presencia de etanol. RESULTADOS: Se encontró que, mientras la ATPasa de sodio, potasio era menos sensible al etanol, la ATPasa de sodio era más sensible al etanol en ratas viejas comparadas con jóvenes. CONCLUSIONES:Los hallazgos indican una clara diferenciación entre las dos ATPasas y permiten especular que la ingestión continua de etanol podría influenciar con más fuerza el funcionamiento de la ATPasa de sodio en personas viejas que en jóvenes...


Assuntos
Masculino , Feminino , Animais , ATPase Trocadora de Sódio-Potássio , Etanol , Envelhecimento , Rim
3.
Rev. méd. hondur ; 72(1): 10-13, ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418439

RESUMO

ANTECEDENTES. El proceso enseñanza-aprendizaje depende de varios factores; uno de ellos es la metodología empleada. OBJETIVO. Investigar el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de medicina ante tres diferentes metodologías: exámenes parciales, revisiones bibliográficas y exámenes sorpresivos. MATERIALES Y METODOS. Se revisaron las calificaciones obtenidas, mediante las tres distintas metodologías por 741 alumnos cuando cursaron la asignatura de fisiología durante los dos semestres del año 2002. RESULTADOS. Los rendimientos promedios fueron: 26.63 por ciento en exámes sorpresa, 58.08 por ciento en exámenes parciales y 85.29 por ciento en revisiones bibliográficas. CONCLUSIONES. Sólamente en las revisiones bibliográficas se dio en un muy buen rendimiento, por lo que se recomienda utilizar metodologías participativas preferencialmente


Assuntos
Estudantes de Medicina , Ensino/métodos , Ensino , Faculdades de Medicina , Aprendizagem , /métodos , Métodos
4.
Rev. méd. hondur ; 62(2): 76-82, abr.-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157110

RESUMO

En el presente artículo se presenta una revisión acerca del papel de los radicales libres en la producción de dano celular y tisular en general, pero particulaemente en la producción de dano a nivel hepático inducido por el alcohol. Al mismo tiempo se revisa lo que son los radicales libres, las principales reacciones químicas que llevan a su formación en el organismo, así como, los distintos mecanismos de defensa que tiene este último para enfrentarlos


Assuntos
Radicais Livres/efeitos da radiação , Hepatite Alcoólica/diagnóstico , Etanol
5.
Rev. méd. hondur ; 61(4): 122-6, oct.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135983

RESUMO

La homeostasis del potasio es de vital importancia para el mantenimiento de una gran variedad de funciones celulares. Estudios recientes sugieren que el colon de los mamiferos desempeña un papel importante en el mantenimiento del balance total de este ion. Se conoce que la epinefrina estimula la secreción activa de K+ en el colon, pero todavía no se ha determinado con exactitud cuales son los mecanismos de transporte que son afectados por este agente adrenérgico. En el presente trabajo se demuestra que la epinefrina actua a nivel de la membrana laterobasal de las celulas epiteliales colonicas, incrementando la actividad de la ATPasa de Na-K y del cotransportador Na-K-2Cl


Assuntos
Animais , Cobaias , Canais de Potássio/fisiologia , Epinefrina/efeitos adversos , Potássio/metabolismo
7.
Rev. méd. hondur ; 61(1): 20-4, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-128040

RESUMO

El etanol al igual que otros alcoholes puede actuar en las membranas biológicas fundamentalmente de 3 formas: 1). alterando la fluidez de las membranas, lo que indirectamente afectaría el funcionamiento de las proteínas como enzimas y canales;2)produciendo una deshidratación a nivel de las membranas;3)interactuando directamente con las proteínas de la membrana. Los efectos del etanol en las membranas biológicas podrían explicar en parte, los efectos generalizados del etanol


Assuntos
Membrana Celular/fisiologia , Etanol/efeitos adversos , Fluidez de Membrana/fisiologia , Membranas/efeitos dos fármacos , Alcoolismo/fisiopatologia , Inibidores da Síntese de Proteínas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA