Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santafé de Bogotá, D.C; OPS; 1999. 166 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259760

RESUMO

El Proyecto de Salud Ocupacional en la Industria del Petróleo (SOIP) ha sido la iniciativa pionera en la Región de América Latina para conocer los posibles daños a la salud de la industria del petróleo y representa un ejemplo relevante para que otros países adopten políticas semejantes para garantizar el desarrollo sostenible. Su realización permitió a Colombia establecer una evaluación de riesgos para la salud y medidas de control apropiadas para prevenir efectos sobre la salud de una gran población de trabajadores en el Complejo Industrial Barrancabermeja, además de garantizar la transferencia tecnológica estratégica al país en temas prioritarios para el control de riesgos ambientales y ocupacionales. El proyecto se originó de un proceso de negociación entre la ECOPETROL y la Unión Sindical Obrera que tuvo lugar desde 1985 a 1987 y en el cual, la industria se comprometió a realizar un estudio profundo sobre las condiciones de trabajo, ambientales y los posibles efectos a la salud de los trabajadores de la planta de producción de benceno, tolueno y xileno


Assuntos
Saúde Ocupacional , Indústria de Petróleo e Gás , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA