Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 21(1)feb. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409457

RESUMO

RESUMEN Introducción: El trasplante renal es uno de los métodos de sustitución de la función renal y tiene como factor de mayor influencia en su supervivencia, la compatibilidad inmunológica. Objetivo: Definir la supervivencia del trasplante y su relación con el grado de compatibilidad. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, del tiempo de supervivencia con base hospitalaria, de los 827 pacientes trasplantados entre los nueve centros del país, en el quinquenio 2015-2019. Para estimar las curvas de supervivencias se empleó el Método de Kaplan Meier, por el SPSS 22.0. Resultados: Supervivencia del injerto al año 72,9 % y paciente 89,0 %, con media de sobrevida de los injertos de 3,6 años y del paciente de 4,6. Para los pacientes con dos y más compatibilidad, la supervivencia del injerto al año fue mayor, 77,0 % v/s 69,2 % y menos, para el resto. Posterior al año, también son diferentes las supervivencias por grado de compatibilidad. El rechazo agudo inmunológico, que es una de las principales causas de pérdidas de injertos, tiene mucho mayor incidencia en los trasplantados sin compatibilidad que en los compatibles (17,4 % v/s 9,9 %). Para las causas de muerte de los pacientes, la infección fue la predominante, y muy significativo para los que no comparten compatibilidad v/s los que sí (56,9 % v/s 31,9 %). Conclusiones: La compatibilidad inmunológica entre donante y receptor, propicia diferencia en las supervivencias de injertos y pacientes, siendo mejor mientras más compatibles sean el donante y el receptor.


ABSTRACT Introduction: Kidney transplant is one of the methods of kidney function replacement, and immunological compatibility is the most important factor influencing survival. Objective: To define transplant survival and its relationship with the degree of compatibility. Material and Methods: Hospital-based retrospective study of survival time of the 827 transplanted patients in the nine centers of the country during the five-year period (2015 - 2019). The Kaplan Meier method was used to estimate the survival curves, using SPSS version 22.0. Results: The graft survival was 72,9 % and the patient survival was 89,0 % in the first year; the mean graft survival was 3,6 years, and the patient survival was 4,6 years. For patients with two and more compatibilities, graft survival was significantly higher in the first year (77,0 % versus 69,2 %), but it was lower for the rest. One year after, the survival rates related to the degree of compatibility are also different. Acute immune rejection, which is one of the main causes of graft loss, has a much higher incidence among the transplanted patients without compatibility than in the compatible ones (17,4 % versus 9,9 %). Infection was the predominant cause of death in these patients, which was incredibly significant in those who do not share compatibility as opposed to those who do share it (56,9 % versus 31,9 %). Conclusions: Immunological compatibility between donor and recipient results in differences between graft and patient survival rates, so the more compatibility between the donor and the recipient, the higher the survival rate.


Assuntos
Humanos , Cuba
2.
Rev. cuba. med ; 53(1): 37-49, ene.-mar. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-717184

RESUMO

Introducción: la enfermedad cardiovascular constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en el paciente con trasplante renal. Objetivo: conocer la frecuencia de la enfermedad cardiaca en los pacientes con trasplantes renales y su asociación con diferentes factores de riesgo. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal que incluyó 63 pacientes con trasplantes, del Instituto de Nefrología, seguidos en consulta de enero a diciembre del 2011. Resultados: de los 63 pacientes estudiados, 48 padecían enfermedad cardiovascular (76,2 %), las más frecuentes fueron la cardiopatía hipertensiva y la disfunción diastólica. Los factores de riesgo que se vieron con más frecuencia fueron la hipertensión arterial, la hiperlipidemia y el hábito de fumar aunque ninguno tuvo significación estadística en su asociación. La frecuencia de enfermedad cardiovascular aumentó con la edad y esto tuvo significación estadística, de igual forma, el tiempo de trasplante y el de hemodiálisis se asociaron con la enfermedad cardiovascular (ECV) con valores de p=0,00 y p=0,05, respectivamente. Conclusiones: la hipertensión arterial y las glomerulopatías constituyeron las principales causas de insuficiencia renal crónica. Hubo alta frecuencia de enfermedad cardiovascular que aumentó con la edad. El tiempo con trasplante renal funcionante se relaciona con la presencia de enfermedad cardiovascular al igual que el tiempo en hemodiálisis previo al trasplante.


Introduction: cardiovascular disease is a major cause of morbidity and mortality in patients with renal transplantation. Objective: to determine the frequency of heart disease in patients with renal transplantation and its association with various risk factors. Methods: a descriptive, cross-sectional study was performed in 63 patients with transplants at Institute of Nephrology. The were followed up in consultation from January to December 2011. Results: out of 63 patients studied, 48 had cardiovascular disease (76.2%). hypertensive heart disease and diastolic dysfunction were more frequent. Most frequently risk factors were hypertension, hyperlipidemia and smoking although none was statistically significant in their association. The frequency of cardiovascular disease increased with age and this was statistically significant, similarly, the transplant and hemodialysis times were associated with cardiovascular disease (CVD) with values of p = 0.00 and p = 0.05, respectively. Conclusions: glomerular and hypertension were the main causes of chronic renal failure. There was high incidence of cardiovascular disease, which increases with age. The functioning renal transplant time is associated with the presence of cardiovascular disease as well as the hemodialysis time before transplantation.

3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(2)abr.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390221

RESUMO

Se estableció como objetivo esclarecer las bases moleculares del mecanismo íntimo que conduce al desequilibrio entre la generación de radicales libres y las defensas antioxidantes del tejido renal en los pacientes que sufren una pérdida irreversible de la función renal. Los avances más recientes en este campo pueden tener profundas implicaciones en la terapéutica antioxidante de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Antioxidantes , Diálise Renal , Espécies Reativas de Oxigênio , Radicais Livres , Insuficiência Renal Crônica/fisiopatologia , Insuficiência Renal Crônica/tratamento farmacológico , Estresse Oxidativo , Vitamina E
4.
Rev. cuba. med ; 42(5)sept.-oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390182

RESUMO

Se presentó el primer trasplante renal realizado en Cuba a un receptor adulto al cual se le injertaron ambos riñones de un donante de 2 años de edad fallecido por un trauma craneoencefálico; se expusieron los datos del trasplante así como la técnica de implante, inmunosupresión utilizada y la evolución clínica, humoral e imagenológica del postrasplante inmediato, que fue satisfactoria. Se tuvo en cuenta, además, un ingreso por enfermedad por citomegalovirus que complicó la evolución ulterior de la enferma, resuelto satisfactoriamente, así como el estado actual de la misma atendida en consulta externa. Se demostró que el doble trasplante renal de injertos procedentes de niños a un receptor adulto constituye en nuestro medio una opción valedera para el tratamiento de enfermos con insuficiencia renal terminal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Evolução Clínica , Cuba , Sobrevivência de Enxerto , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Rim/métodos
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 197-200, jul.-sept. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322838

RESUMO

Se discutió el posible efecto prooxidante de la ciclosporina, en contraposición con una de sus acciones más potentes: la inhibición de la transición de la permeabilidad mitocondrial. La ciclosporina es una de las drogas más usadas en la inmunosupresión del paciente con transplante. Uno de los riesgos de la administración de este compuesto es su efecto tóxico en el riñón y otros tejidos. Existen evidencias de que la toxicidad está mediada por mecanismos de daño celular oxidativo, porque puede atenuarse mediante el empleo de antioxidantes


Assuntos
Ciclosporina , Estresse Oxidativo , Transplante de Rim
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(3): 225-230, sept.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309258

RESUMO

Se recopilaron las principales evidencias aparecidas en la literatura de los últimos años que vinculan a las especies reactivas del oxígeno con los mecanismos fisiopatológicos que se presentan como resultado del trasplante de riñón. Estos hallazgos demostraron que la acción deletérea de los metabolitos tóxicos derivados del oxígeno se encontraba implicada tanto en el fenómeno de isquemia-reperfusión propio de cualquier tipo de trasplante, como en los episodios de rechazo agudo al injerto. Se analizó también la posible relación entre la generación de especies reactivas del oxígeno y la terapia inmunosupresora o los cambios vasculares tardíos que atentan contra la supervivencia del injerto


Assuntos
Humanos , Espécies Reativas de Oxigênio/metabolismo , Sobrevivência de Enxerto , Estresse Oxidativo , Traumatismo por Reperfusão , Transplante de Rim
7.
Rev. cuba. med. mil ; 27(1): 62-5, ene.-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223099

RESUMO

Paciente de 20 años y raza blanca en la que pudo apreciarse la asociación de un episodio de hematuria macroscópica asociada a una insuficiencia renal aguda. La biopsia renal percutánea realizada posteriormente demostró nefropatía por inmunoglobulina A. La frecuencia de esta complicación es poco conocida. La obstrucción mecánica ocasionada por los cilindros hemáticos o la toxicidad de estos sobre las células tubulares desempeñaron un importante papel patogénico. En este caso llamó la atención la intensidad y duración de la hematuria, el grado de insuficiencia renal y la posterior recuperación de la función renal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Injúria Renal Aguda/complicações , Biópsia , Glomerulonefrite por IGA/complicações , Glomerulonefrite por IGA/diagnóstico , Rim/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA