Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. domin ; 51(3): 23-8, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103508

RESUMO

Con el objetivo de recabar datos relacionados con la relación existente entre la patología física y el proceso del dormir, se realizó un estudio en el hospital Dr. Robert Reid Cabral en una población de consulta externa. Fueron estudiados un total de 100 pacientes; de ellos obtuvimos datos sobre el patrón de dormir antes y después de enfermar y sobre el patrón de dormir antes y después de enfermar y sobre el patrón de dormir en niño sano como muestra control. Se obtuvo el 68% de los niños que dormían 6 a 9 horas antes de enfermar, despúes de perder su salud pasaron a dormir menos de 9 horas. La enteritis y el proceso gripal, con un 18%, fueron las enfermedades físicas que más modificaron el patrón de dormir. Además, antes de enfermar, el 44% de los niños tenían sueño tranquilo; después de perder su salud sólo el 19% lo conseguía. Estos datos permiten llamar la atención al médico tratante de un paciente pediátrico con una enfermedad física aguda, por cuanto debe tomar en cuenta las modificaciones que produce la enfermedad sobre el dormir


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Doença , Sono
3.
Rev. méd. domin ; 49(4): 113-5, oct.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72817

RESUMO

Este es el reporte de un caso de un paciente de 14 años que acudió a consulta por epistasis y obstrucción, causado por un tumor, que ocupó la cavidad nasal y el seno maxilar izquierdo. Histopatológicamente fue diagnosticado como un angiofibroma juvenil, el cual fue totalmente removido con una rinotomía lateral, abordaje transpalatino y antrostomía de Caldwell-Luc


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Neoplasias Nasofaríngeas/patologia , Fibroma/patologia
4.
Arch. domin. pediatr ; 21(1): 3-7, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26393

RESUMO

Se estudian 60 niños con meningitis purulenta con el objetivo de evaluar la incidência de Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antideurética (SSIHAD). El diagnóstico de esta complicación se apoyó en el hallazgo de hiponatremia, hipoosmolaridad sérica y aumento de la densidad urinaria en ausencia de deshidratación o enfermedad suprarrenal. 17 niños llevaron los criterios diagnósticos del síndrome, 28%. Se analizam los mecanismos fisiopatológicos envueltos en la génesis del SSIHAD


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome de Secreção Inadequada de HAD/complicações , Meningite/complicações , Síndrome de Secreção Inadequada de HAD/metabolismo , Meningite/metabolismo , Nitrogênio/urina , Concentração Osmolar , Sódio/sangue
5.
Arch. domin. pediatr ; 21(1): 19-22, ene.-abr. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26396

RESUMO

Veintitrés neonatos sépticos fueron incluidos en un estudio para evaluar los niveles de inmunoglobulinas séricas (IgA, IgM, IgG). Los niveles de IgA e IgM resultaron elevados de acuerdo a la tabla de Shecor. La IgG no tuvo tal significancia. Un hallazgo interesante se obtuvo con la IgM, observándose que cuanto más altos fueron los niveles séricos mayor fue el número de fallecimientos. La IgA, aunque elevada, no es útil para representar la reacción tisular sistémica. A pesar de los resultados, estas pruebas no sustituyen los parámetros más sencillo de diagnóstico, pero su relación con el pronóstico puede ser más estrecha de lo que se descrito


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Imunoglobulina A/análise , Imunoglobulina G/análise , Imunoglobulina M/análise , Infecções Bacterianas/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA