Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Med. intensiva ; 13(3): 91-101, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207649

RESUMO

Se efectuó el estudio en 48 pacientes con diagnóstico de sepsis, el mismo se hizo en todos los casos por el cuadro clínico y la confirmación bacteriológica, con aislamiento del germen por hemocultivo o cultivo de otras localizaciones. Se dividieron los pacientes en dos grupos distribuidos al azar, 24 pacientes fueron tratados con concentrados de AT III a las dosis de 1000 unidades cada 12 hs en infusión endovenosa durante 30 minutos, durante las primeras 48 hs. 24 recibieron heparina, 150 unidades por Kg por día en perfusión contínua durante 2 días, en el grupo con heparina si el paciente no mejoraba se mantenía la terapéutica más tiempo y si aparecían manifestaciones trombóticas (trombosis venosa profunda o tromboembolismo de pulmón) se aumentó la dosis a 500 unidades por Kg por día. A los pacientes se les efectuaron los siguientes controles de coagulación a las 0, 12, 24 y 48 hs: Tiempo de Quick, KPTT, Tiempo de Trombina, prueba de sulfato de protamina, recuento de plaquetas, determinación del factor II, V, VII-X y VIII, Pdf, D-Dimero, fibrógeno y AT III. Durante 7 días se siguió la evolución de los pacientes observando las complicaciones trombóticas, hemorrágicas y la mortalidad. En los resultados se pudo observar una mejoría en el grupo tratado con AT III en todos los parámetros de coagulación estudiados (P < 0,01), reducción de las hemorragias, trombosis y mortalidad, en este último caso cabe destacar que en el grupo tratado con AT III hubo 3 muertos contra 6 del grupo tratado con heparina, a pesar de ser el doble no es estadísticamente significativo, pero de aumentar el número de casos y mantenerse igual la proporción si llegaría a serlo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antitrombina III/uso terapêutico , Coagulação Intravascular Disseminada/tratamento farmacológico , Heparina de Baixo Peso Molecular/uso terapêutico , Heparina/uso terapêutico , Sepse/complicações , Antitrombina III , Coagulação Intravascular Disseminada/complicações , Coagulação Intravascular Disseminada/fisiopatologia , Hemostasia/efeitos dos fármacos , Heparina , Heparina de Baixo Peso Molecular , Sepse/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento
4.
Med. intensiva ; 7(4): 132-137, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316201

RESUMO

El presente trabajo prospectivo ha tenido como objetivo la disminución de la incidencia de infección intrahospitalaria en un área de Terapia Intensiva de la M.C.B.A., a través del estudio de la cadena epidemiológica, la identificación de los factores de riesgo, la elaboración de normas de control y la formación de recursos humanos. Se efectuó el seguimiento longitudinal durante ocho meses y posteriormente en forma inmediata se pasó a desarrollar el programa de Control de Infecciones. Los resultados obtenidos a los ocho meses de aplicación han sido altamente satisfactorios y nos impulsaron a darlos a conocer, aunque para una programación de éste tipo la evaluación pueda ser considerada prematura


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar , Seguimentos , Planos e Programas de Saúde , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Unidades de Terapia Intensiva , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde , Fatores de Risco
5.
Med. intensiva ; 6(3): 106-112, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310118

RESUMO

Se presentan los resultados referentes a la mortalidad en terapia intensiva en función de la determinación de niveles de gravedad MAPUCHE y fracasos orgánicos precoces en el marco del estudio multicéntrico de la SATI. En el mismo se recogieron los datos de dos mil doscientos pacientes provenientes de 22 centros de terapia intensiva de diversos puntos del país. La distribución de los enfermos mostró que la mayoría se hallaba en el nivel II. La mortalidad general fue del 30,9 por ciento y ella se incrementaba significativamente a medida que lo hacían los niveles MAPUCHE, siendo mayor en pacientes clínicos en el nivel I y II. Los subniveles demostraron idéntica correlación con la mortalidad. La presencia de fallas precoces determinó una mortalidad significativamente mayor y el número de las mismas se correlacionó significativamente con la mortalidad. Los resultados muestran la utilidad de los sistemas empleados en la determinación de los niveles de gravedad en pacientes críticos asistidos en centros diferentes. Se recalca la importancia de la realización de estudios multicéntricos para valorar la utilidad de uno o más indicadores


Assuntos
Humanos , Estado Terminal/mortalidade , Unidades de Terapia Intensiva , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Índice de Gravidade de Doença , Argentina , Estudos Multicêntricos como Assunto , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Prognóstico
6.
Med. intensiva ; 5(4): 193-6, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294636

RESUMO

Se analizaron restrospectivamente 53 casos de tétanos del adulto admitidos en la sala de terapia intensiva entre los años 1986 y 1987. Cerca de la mitad de los ingresos (47 por ciento) tuvieron el antecedente de la aplicación de inyectables por vía intramuscular. La mortalidad de ese grupo fue del 84 por ciento vs. el 33 por ciento del grupo asociado a heridas. El período de incubación en 22 de 25 pacientes fue menor de 5 días, con generalización de los síntomas en las 24 horas siguientes a la aparición del trismus. Esta evolución se observó en 5 de 21 pacientes con antecedentes de heridas. Se advierte sobre el aumento de la enfermedad asociada a inyecciones IM y la identificación de un grupo de alto riesgo en quienes se recomienda asegurar la correcta inmunización previo a la terapeútica por esa vía de administración


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tétano/classificação , Unidades de Terapia Intensiva/estatística & dados numéricos , Tétano/complicações , Tétano/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA