Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 19(3): 216-9, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226870

RESUMO

Objetivo. Análisis y revisión del tratamiento actual de cáncer de mama en etapa IV y recurrente. Sede. Division de Padecimientos Neoplásicos y Proliferativos del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE. Método. Evaluación de la literatura internacional (20 referencias) en relación al tema. Experiencia personal en el tema. Resultados. El cáncer mamario etapa IV y recurrente representa un reto continuo para el clínico, el empleo de quimioterapia combinada, desde hace más de 3 décadas, ha permitido una paliación excelente, pero la mayoría de las pacientes morirán por su enfermedad, lo que ocurre pocos años o meses después de la recaída, sólo un pequeño número de ellas podrá sobrevivir libre de la enfermedad por un periodo prolongado de tiempo. Las combinaciones con antracilinas constituyen el tratamiento de primera línea. Los nuevos fármacos como el navelbine, el taxan y el gemcitabine están en estudio y requieren de la prueba del tiempo para ser incluidos, en forma rutinaria, como tratamiento de primera línea. Conclusión. La elección entre hormonoterapia y quimioterapia depende de una cuidadosa evaluación individual de cada paciente, considerando que el objetivo del tratamiento es paliativo


Assuntos
Humanos , Feminino , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Neoplasias da Mama/complicações , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/terapia , Quimioterapia Adjuvante , Quimioterapia Combinada , Hormônios/uso terapêutico , Metástase Neoplásica , Recidiva Local de Neoplasia/complicações , Recidiva Local de Neoplasia/tratamento farmacológico , Recidiva Local de Neoplasia/terapia , Estadiamento de Neoplasias , Cuidados Paliativos , Sobreviventes , Condutas Terapêuticas Homeopáticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA