Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(5): 261-267, sept.-oct. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449874

RESUMO

Las emociones son respuestas químicas y neuronales complejas, cuya función fundamental es adaptativa. Ellas organizan tanto el pensamiento como la acción con el fin de evolucionar en vida de la manera más adecuada y óptima. Las emociones se clasifican en primarias y secundarias, siendo las primeras originadas en la amígdala y la corteza singular anterior, las que se dividen en 6 tipos universales, explicando así la similitud de la expresión emocional en todos los individuos y culturas. Las segundas se originan de preferencia en la corteza prefrontal y requieren de la cognición para desarrollarse, dándole un sello social a nuestra personalidad. El sentimiento supone un darse cuenta de las sensaciones básicas de la emoción a través de la interpretación de los cambios en el estado corporal, proceso que se realiza gracias a la integración realizada por la conciencia. En la presente revisión se detallan los mecanismos neurobiológicos y fisiológicos que determinan las diversas emociones humanas, así como las diversas estructuras cerebrales que participan en su configuración, haciendo un recorrido que abarca el binomio tálamo-amigdaliano, corteza prefrontal y hemisferios cerebrales en su rol regulatorio.


Assuntos
Humanos , Emoções/fisiologia , Neurobiologia , Telencéfalo/fisiologia , Tonsila do Cerebelo/fisiologia , Córtex Pré-Frontal/fisiologia , Tálamo/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA