Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 45(3): 183-6, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199278

RESUMO

Se analizó el grado de adecuación de la mineralización ósea en 6 adolescentes de sexo masculino y 18 de sexo femenino, que habían padecido de desnutrición calórico proteica severa en su primer año de vida y cuyo promedio de edad fue de 12 años y 11 meses. Estos niños han sido controlados en nuestro Instituto desde el inicio de su rehabilitación nutricional. La mineralización ósea se estudió en cuerpo entero, columna y caderas por medio de un densitómetro isotópico de doble haz (Gd 153). Se compararon los resultados con los de niños normales de igual edad y sexo. Se encontró que los adolescentes que padecieron desnutrición temprana no presentaron diferencias en a adecuación de su peso para la talla comparado con los normales, estando ambos sobre el 100 por ciento de adecuación. El porcentaje de adecuación de la talla para la edad fue significativamente menor en los antecedentes de desnutrición. Las densitometrías mostraron una menor masa ósea total en cuerpo total, columna y cuello femoral en los desnutridos comparados con los normales, diferencias que perdieron la significancia al expresarlas por 100 cm de estatura. No se encontraron diferencias en la densidad mineral ósea en las áreas medidas. Se concluye que la posible alteración de la mineralización ósea que produce la desnutrición posnatal temprana se podría recuperar con una adecuada rehabitación, vigilancia con apoyo nutricional y de salud de estos niños


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Densidade Óssea/efeitos da radiação , Densitometria/estatística & dados numéricos , Desnutrição Proteico-Calórica/patologia , Minerais/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA