Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 82(5/6): 225-233, mayo-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316350

RESUMO

Antecedentes: La bibliografía confunde la denominación del espacio parafaríngeo, originando series numéricamente grandes cuyas patología y ubicación no se ajustan a la verdadera anatomía. Objetivo: Analizar el valor de las imágenes en la selección del abordaje quirúrgico seguro y suficiente. Lugar de aplicación: Centros privado y público referenciales de cabeza y cuello. Diseño: Retrospectivo. Población: 43 enfermos con predominio masculino en relación 1:1. La edad media fue 46,2 años (17-83). El 88,3 por ciento sin tratamientos previos. Método: El 37,2 por ciento eran asintomáticos. Se utilizaron como métodos diagnósticos tomografía computarizada en el 65,1 por ciento, en menor proporción resonancia magnética, angiografía, ultrasonido, punción citológica, sialografía, tomografía lineal y radiología simple. Se utilizó abordaje cervicoparotídeo en el 48,9 por ciento, seguidos del cervical, cefalocervicoparotídeo y craneofacial. Resultados: Se efectuó parotidectomía total en el 60,4 por ciento y resección del tumor en el 39,6 por ciento. El 62,8 por ciento fueron tumores de glándulas salivales. Se produjeron 2 óbitos perioperatorios, 1 recidiva y 7 secuelas quirúrgicas. El seguimiento medio fue 76,8 meses (1-240). Conclusiones: Se requiere un perfecto conocimiento anatómico para la mejor interpretación de las imágenes y un seguro abordaje que permita la completa exéresis de éstos tumores. Debe comenzarse por una tomografía computarizada o resonancia magnética según disponibilidad, hacer angiografía en los vascularizados o punción en los sólidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma Pleomorfo/cirurgia , Neoplasias Parotídeas , Neoplasias Faríngeas , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias das Glândulas Salivares , Adenoma Pleomorfo/diagnóstico , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Hemangioma , Lipoma , Neoplasias do Sistema Nervoso Periférico/cirurgia , Neoplasias do Sistema Nervoso Periférico/diagnóstico , Neurilemoma , Paraganglioma , Neoplasias Parotídeas , Estudos Retrospectivos , Neoplasias das Glândulas Salivares , Sarcoma Sinovial , Análise de Sobrevida , Teratoma , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento
2.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 57(2): 10-16, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313683

RESUMO

El autor presenta una serie de 16 sarcomas en el área de cabeza y cuello asistidos entre julio de 1982 y julio de 1997, han sido analizados en este trabajo. La edad promedio fue de 37,4 años con un rango entre 3 y 79 años, y el sexo de distribución simétrica. El elemento semiológico predominante fue el tumor y la TAC el elemento diagnóstico más utilizado en esta serie, aunque en la actualidad recomendamos RNM pues se logra una mejor definición con los tumores de partes blandas. Se hace hincapié en las modernas clasificaciones anátomopatológicas (que incorpora el grado de malignidad). Todos los enfermos menos uno fueron operados, dependiendo el pronóstico fundamentalmente del tamaño del tumor y de las márgenes de la resección. La mayoría de los pacientes recibió radioterapia post-operatoria y el 25 por ciento quimioterapia.


Assuntos
Humanos , Adulto , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Sarcoma
3.
Rev. argent. cir ; 51(1/2): 21-4, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45291

RESUMO

Se presenta la experiencia adquirida con 78 colgajos miocutáneos efectuados para reparar los tejidos, luego de resecciones oncológicas de cabeza y cuello, en 73 pacientes. Se efectúa el análisis de los casos: 62 eran del sexo masculino. La edad del total de los pacientes oscilaba entre 37 y 75 años. La localización tumoral más frecuente fue en 27 casos en la cavidad oral, siguiendo 15 casos en la laringe. De los 73 pacientes tratados, el 15,06% (11 casos), tuvieron más de 30 meses de sobrevida. Se analizan las indicaciones de las distintas técnicas de acuerdo a la experiencia relatada y se expresan las concluciones al respecto


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos , Métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA