Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 27(2)abr. 2023. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1440576

RESUMO

Introducción: La fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por temor o miedo intenso e irracional hacia algo. Presenta una tasa de incidencia anual de 8 % y la hipnosis es uno de los tratamientos más empleados en quienes la padecen. Objetivo: Evaluar la efectividad del modelo hipnoterapéutico aplicado a pacientes en edad escolar con trastornos de ansiedad fóbica. Métodos: Se realizó una intervención hipnoterapéutica cuasiexperimental en los 30 pacientes con fobia escolar que acudieron a la consulta multidisciplinaria de hipnosis en la Clínica de Hipnosis Terapéutica de Santiago de Cuba, desde octubre de 2016 hasta igual mes de 2018. A tal efecto, la intervención constó de 3 etapas y se aplicó la prueba de Mc-Nemar para dos muestras relacionadas, así como el estadígrafo de la Χ2. Resultados: En la serie predominaron los pacientes del sexo masculino (53,3 %), principalmente entre 8 y 9 años de edad (37,5 %), así como las fobias específicas. Luego de aplicada la hipnosis, se obtuvo una respuesta psicológica favorable en todos los pacientes. Conclusiones: El modelo hipnoterapéutico aplicado resultó ser efectivo, pues se logró una evolución clínica favorable y una buena respuesta al tratamiento.


Introduction: Phobia is an anxiety disorder characterized by fear or intense and irrational fear toward something. It presents an annual rate of incidence of 8 % and hypnosis is one of the most used treatments in those who suffer from this disorder. Objective: To evaluate the effectiveness of the hypnotherapeutic pattern applied to patients in school age with phobic anxiety disorders. Methods: A quasi-experiment hypnotherapeutic intervention was carried out in the 30 patients with school phobia that attended the hypnosis multidisciplinary service at the Therapeutic Hypnosis Clinic in Santiago de Cuba, from October, 2016 to the same month in 2018. To such an effect, the intervention consisted of 3 stages and the Mc-Nemar test was applied for 2 related samples, as well as the chi-square test. Results: In the series there was a prevalence of the male sex patients (53.3 %), mainly between 8 and 9 years (37.5 %), as well as the specific phobias. After having applied the hypnosis, a favorable psychological response was obtained in all the patients. Conclusions: The hypnotherapeutic pattern applied was effective, because a favorable clinical course and a good treatment response were achieved.


Assuntos
Transtornos Fóbicos , Hipnose , Criança
2.
Rev. venez. cir ; 76(2): 133-137, 2023. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1553893

RESUMO

El carcinoma baso escamoso (CBE) o metatípico, es considerado un subtipo de carcinoma basocelular (CBC). Con frecuencia es infradiagnosticado ya que no posee características clínicas ni histológicas definidas, por lo que se suele diagnosticar erróneamente como un carcinoma basocelular o espinocelular (CEC). En este artículo se presenta el caso de un paciente masculino de 86 años con un CBE que se expresó en un colgajo cérvico-facial previo. Se ha descrito un alto riesgo de recurrencia y metástasis, lo que supone un pronóstico desfavorable para los pacientes. No existen protocolos terapéuticos estandarizados para esta entidad, sin embargo, el manejo es fundamentalmente quirúrgico. No se encontraron en la literatura reportes previos de carcinoma metatípico en injertos autólogos de piel(AU)


Metatypical or basosquamous carcinoma (BSC) is considered a subtype of basal cell carcinoma (BCC). It is often underdiagnosed due to the lack of defined clinical and histological characteristics, leading to misdiagnosis as either BCC or squamous cell carcinoma (SCC). This article presents a case of an 86-year-old male patient with metatypical carcinoma that manifested in a previous cervicofacial flap. There is a high risk of recurrence and metastasis associated with this condition, leading to an unfavorable prognosis for patients. Although there are no standardized therapeutic protocols for this entity, surgical management is the primary approach. No previous reports of metatypical carcinoma in autologous skin grafts were found in the literature(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Neoplasias Cutâneas , Carcinoma , Cirurgia Geral
3.
Rev. medica electron ; 43(3): 686-702, 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289812

RESUMO

RESUMEN Introducción: la depresión es uno de los problemas de salud que más afecta a los seres humanos a nivel mundial. En Cuba, un elevado número de personas padece este flagelo, sin distinción de razas, sexos u otras categorías. Objetivo: evaluar la efectividad de la hipnosis como modalidad terapéutica en pacientes deprimidos. Materiales y métodos: se realizó un estudio explicativo de tipo experimental de comparación de grupo pre-post prueba en 30 pacientes con trastornos depresivos; 15 de ellos se atendieron con hipnoterapia (grupo estudio) y otros 15 mediante terapia racional emotiva conductual (grupo control). Por la importancia para enriquecer la investigación, se definió como variable independiente el tratamiento empleado según el grupo, y como variables dependientes la respuesta psicológica antidepresiva y ansiolítica. Los datos se procesaron cuantitativa y cualitativamente. Se empleó la prueba de las probabilidades exactas de Fisher y la t de Student para validar la significación del cambio. Resultados: en términos de evolución clínica, la hipnoterapia fue efectiva, ya que el 93,3 % de los pacientes mejoraron significativamente en comparación con los resultados obtenidos con la terapia conductual racional emotiva, dados en un 73,33 %. Conclusión: la hipnoterapia es tan efectiva como la terapia racional emotiva conductual, y si bien no hubo diferencias significativas por los resultados del estadígrafo matemático empleado, sí las hubo desde el punto de vista práctico y clínico, pues evolucionaron más rápido los pacientes del grupo estudio que los del grupo control (AU).


ABSTRACT Introduction: depression is one of the health problems more affecting the human being around the world. A high number of persons suffers this scourge, without distinction of race, sex or any other category. Objective: to assess hypnosis effectiveness as a therapeutic modality in depressed patients. Materials and methods: an experimental-kind explanatory study was carried out comparing a group of 30 patients with depressive disorders before and after test; 15 of them were treated with hypnotherapy (study group) and 15 with rational emotive behavioral therapy (control group). For the importance of enriching the research the treatment used according to each group was defined as independent variable and the anxiolytic and anti-depressive psychological answer. Data were quantitative and qualitatively processed. Fisher's exact test and T student test were used to validate the change significance. Results: in terms of clinical evolution, hypnotherapy was effective, since 93.3% of patients significantly improved in comparison to the results achieved with the rational emotive behavioral therapy, reaching 73.33%. Conclusions: hypnotherapy is as effective as rational emotive behavioral therapy, and although there were not significant differences due to the results of the used mathematical statistic, there they were from the practical and clinical point of view, because the patients from the study group improved faster than the ones in the control group AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Depressão/terapia , Hipnose/métodos , Pacientes/psicologia , Terapêutica/métodos , Serviços de Saúde/normas
4.
Invest. clín ; 42(3): 211-215, sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352497

RESUMO

Se presenta un paciente de sexo masculino en quien se observa hemangioma facial que abarca región malar izquierda así como párpado inferior y parte del labio superior del mismo lado. Se observa además lesión cutánea redondeada, en forma de hoyuelo similar al dejado por un sacabocado, de aproximadamente 1 cm de diámetro y localizada en el 1/3 superior del esternón. No hay otras anomalias al examen físico. Las características del cuadro clínico son compatibles con el diagnóstico de espectro malformativo de hemangiomas-esternón bífido (OMIM 140850)


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Criança , Hemangioma , Núcleos da Rafe , Esterno , Medicina
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(2): 145-56, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271216

RESUMO

Se exploró mediante instrumento autóctono, autoaplicado y anónimo, el consumo y exposición a riesgo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Medicina y alumnos de enfermería de nivel técnico medio en dos instituciones docentes de Ciudad Habana. La encuesta diseñada para ser contestada en breve tiempo, incluye sustancias legales e ilegales y luego de los acápites cerrados referidos a cada tóxico, se incluyó la pregunta abierta: Qué efectos dañinos conoce usted de esta sustancia? Con la pretensión de recoger los aspectos de rápida evocación y posible mayor relevancia afectiva. Los resultados evidenciaron frecuencias de respuestas concordantes entre los dos grupos y congruentes con las realidades clínico epidemiológicas en lo referente a las sustancias legales, aunque se destacaron omisiones importantes y la ausencia de términos como infarto del miocardio. Las respuestas muy generales en ambos grupos y la ausencia total de las más típicas repercusiones nocivas sobre la salud en el caso de las sustancias ilegales fueron interpretadas también como falta de información por no estar dichos contenidos enfatizados en los curricula de estudio de pregrado en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Alcoolismo/psicologia , Café/efeitos adversos , Estudantes de Enfermagem/psicologia , Fumar/psicologia , Estudantes de Medicina/psicologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/psicologia
6.
Invest. clín ; 40(2): 143-54, jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261525

RESUMO

La acondroplasia y la trisomía 21, dentro de sus respectivas categorías, son las enfermedades genéticas más frecuentes observadas al nacimiento. La presencia simultánea de ambas enfermedades en el mismo paciente ha sido, sin embargo, reportada en la literaturamundial sólo una vez. En el presente trabajo reportamos el caso de un paciente afectado por ambas entidades (Trisomía 21 y Acondroplasia). Se discuten los hallazgos clínicos y las posibles razones de la escasa frecuencia reportada de tal asociación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Acondroplasia , Síndrome de Down , Trabalho de Parto
7.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(1): 59-68, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271102

RESUMO

El estudio mediante instrumento autoctono autoaplicado y anonimo a 137 alumnos de Enfermeria y Medicina en Ciudad de La Habana, evidencio en su comparación con un trabajo similar realizado 10 años antes, cifras que triplicaron en las alumnas y duplicaron en los varones el consumo de tabaco. La proporción de alumnas que reportó consumo actual de café y alcohol aún en cantidades mínimas, duplicó la anterior, mientras que en los alumnos se incrementó en un 50 porciento el consumo de café y decreció en un 1,3 porciento la de alcohol. El 2,8 porciento del total de los alumnos arrojó resultados positivos en el cuestionario CAGE, cifra idéntica a la obtenida en el estudio anterior. La exploración de exposición a riesgo de consumo de substancias ilegales obtuvo cifras globales cercanas al 7 porciento de alumnos que reportaron alguna vez en su vida haber ecibido propuestas de venta o haber estado en locales donde presumiblemente alguien consumía substancias ilegales, mientras que tres alumnos, dos de ellos extranjeros, refirieron dicho consumo


Assuntos
Exposição a Produtos Químicos , Psicotrópicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA