Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 15(4): 159-166, oct.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341155

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de analizar la morbilidad por Síndrome del Túnel Carpiano en pacientes que acudieron a la consulta de cirugia de mano del Hospital "Pastor Oropeza" del Instituto Venezolano del Seguro Social en el período 1992 - 1996. Se tomaron los datos de los registros del archivo de historias médicas de dicho hospital para lo cual se diseñó una hoja donde se registraron las variables de interés: edad, sexo y ocupación entre otras. Entre los resultados más relevantes se encontró que el 78,7 por ciento de los pacientes pertenecían al sexo femenino, ubicándose la mayoría en el grupo etario entre 40 y 49 años. La ocupación más frecuente fue oficios del hogar (38,3 por ciento). De igual modo se evidenció que el síntoma principal fue el dolor (76,6 por ciento) seguido de parestesias (68,7 por ciento) y limitación funcional (42,5 por ciento) Aquellos pacientes con recurrencia la hicieron en su mayoría (50 por ciento) a los 20-29 meses de la intervención quirúrgica. Se espera con estos resultados, suministrar al Hospital "Pastor Oropeza" estadístcas propias sobre esta patología que puedan ser usadas al elaborar medidas preventivas dirigidas a empresas cuyos obreros realizan trabajos manuales


Assuntos
Humanos , Feminino , Mãos , Nervo Mediano , Dor , Parestesia , Síndrome do Túnel Carpal/diagnóstico , Síndrome do Túnel Carpal/mortalidade , Polegar , Cirurgia Geral , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA