Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 55(2): 59-63, abr.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306546

RESUMO

Presentamos los hallazgos clínicos y de imagen encontrados en una niña de 9 años de edad, con diagnóstico comprobado de Sarcoma Embrionario Indiferenciado de Hígado (SEI); el objetivo de este trabajo es mostrar principalmente las imágenes del Ultrasonido (US) y Tomografía Computada (TC), su correlación anatomopatológica y una revisión de la literatura. Concluimos que desde el punto de vista de Imagen exísten datos característicos del SEI como la discrepancia entre la apariencia interna predominantemente sólida observada en US y predominantemente quística encontrada en TC. Esta discrepancia puede ser de utilidad en el diagnóstico diferencial de tumores hepáticos primarios en niños.


Assuntos
Humanos , Feminino , Sarcoma , Carcinoma Embrionário , Neoplasias Hepáticas , Tomografia Computadorizada por Raios X , Diagnóstico por Imagem/métodos
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(2): 52-4, mar.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286103

RESUMO

Tradicionalmente el esófago de Barrett (EB) ha sido asociado a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) grave y con el adenocarcinoma de esófago. Actualmente entre un 8 y 20 por ciento de los pacientes con sintomatología de reflujo que son sometidos a endoscopia presentan esófago de Barrett.1,2 El riesgo de malignización de éste es muy variable, estimándose porcentajes del 0 al 58 por ciento.3 El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas, endoscópicas e histológicas del EB, además de su asociación con adenocarcinoma. Se realizó un estudio retrospectivo en 520 pacientes de los cuales a 78 se les diagnóstico EB (prevalencia 15 por ciento) (71.7 del sexo masculino y 28.2 por ciento femenino, con una relación 3:1; edades de 9 a 89 años (media 65 años). El 94.8 por ciento presentó datos clínicos de ERGE. Los principales hallazgos endoscópicos fueron ulceraciones (32.0 por ciento) y estenosis (21.7 por ciento). Los estudios histológicos demostraron epitelio de tipo intestinal en 42.3 por ciento y fúndico en 8.9 por ciento. Se presentó displasia leve en 6.4 por ciento, y severa 1.2 por ciento. La asociación de adenocarcinoma de la unión esofagogástrica y el EB adyacente en el estudio histológico inicial fue 5.1 por ciento, otros dos casos con EB evolucionaron a adenocarcinoma lo que da 6.4 por ciento. El periodo de seguimiento fue de 2 a 9 años (media 11 meses). Conclusión; la prevalencia del EB en nuestra población es similar a la reportada en la literatura mundial, la incidencia y prevalencia de malignización del EB en nuestro medio es baja, lo cual podría explicarse por ser corto el periodo de seguimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma/fisiopatologia , Esôfago de Barrett/complicações , Esôfago de Barrett/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA