Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(10): 595-8, oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39951

RESUMO

Se ha puesto especial interés en abatir la incidencia de las enfermedades clásicas de transmisión sexual tales como sífilis y gonorrea; sin embargo estas infecciones han sido superadas en frecuencia por otros grupos como la uretritis no gonocóccica y algunos padecimientos en cuya etiología destaca la alta prevalencia de Chlamydia trachomatis. En el presente trabajo se investigó la presencia de C. trachomatis en prepúberes y púberes aislándose en 25% de prepúberes sintomáticas y en 22.5% de púberes sintomáticas. Estos resultados sugieren que dicha infección es un problema de salud pública en nuestra población y en donde la via de transmisión posiblemente no sea exclusivamente sexual


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Infecções por Chlamydia/epidemiologia , Doenças dos Genitais Femininos/epidemiologia , Infecções por Chlamydia/diagnóstico , Infecções por Chlamydia/transmissão , Chlamydia trachomatis/isolamento & purificação , México , Doenças Vaginais/etiologia , Esfregaço Vaginal , Doenças da Vulva/etiologia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(8): 470-7, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45927

RESUMO

La fiebre reumática es una enfermedad endémica en México; cuando se hace un buen diagnóstico, tratamiento y prevención de la infección estreptocóccica se puede tener información adecuada en relación con los tipo de Streptococcus pyogenes prevalentes y su distribución. Se estudiaron 29 cepas de Streptococcus, aislados de exudado faríngeo de preescolares y de estudiantes cuya edad fluctuaba entre 16 y 20 años. Diez cepas fueron del grupo A, cuatro del grupo B, tres del grupo C y cuatro del grupo G. El antígeno T11, 12 se observó en cuatro cepas; otros fueron: 2 T1, 2 T12 y 1 T23. Sólo se identificó el antígeno en tres cepas correspondiendo al tipo M11 y M12 en dos de ellos; el resto no fue tipificable. Las cepas de grupo B, fueron del tipo Ia, Ic y dos del tipo III. Siete sueros preparados en México en conejos se evaluaron mediante reacción de precipitación, inmunodifusión y prueba de poder bactericida; cinco de éstos fueron aceptables pero presentaron un alto grado de reacciones cruzadas; solamente dos de los sueros tenían poder bactericida y dos fueron tipo específicos. Es necesario tipificar las cepas de Streptococcus en estudios epidemiológicos y contar con información en relación a su distribución y cambios en los tipo, siendo indispensable mejorar los métodos para preparar sueros tipo específicos y emplear la tipificación de T en forma paralela a la tipificación de M de las cepas aisladas en México


Assuntos
Febre Reumática/imunologia , Soros Imunes , Infecções Estreptocócicas , Streptococcus pyogenes/isolamento & purificação , Tipagem de Bacteriófagos/métodos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA