Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(3): 313-23, set. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131853

RESUMO

En México, en los últimos años, la prevalencia de hipertensión arterial esencial ha ido en aumento y las cifras que se han informado son tan altas como del 34//. Esta prevalencia tan elevada seguramente ha contribuido para que actualmente las enfermedades cardiovasculares sean la primera causa de muerte en la población adulta de México. Se dice que la sal es un compuesto que eleva las cifras de tensión arterial en una proporción importante de la población, por lo que la cuantificación confiable de su consumo en México, para elaborar medidas de prevención primaria de hipertensión arterial, se hace necesaria. El objetivo principal de este trabajo fue calcular el número de colecciones de orina de 24 h que necesita colectar un individuo adulto en México, para caracterizar de una manera más confiable su consumo de sal. Estos resultados podrán aplicarse a estudios epidemiológicos en el futuro. Se estudiaron 10 sujetos adultos en el INNSZ, quienes colectaron siete orinas contiguas de 24 h. Para el análisis estadístico, se utilizó la propuesta de Liu y col. y se estimaron: coeficiente de correlación entre las mediciones, la variación intra individual y el porcentaje de disminución del coeficiente de correlación debido a la variación intra individual.Los resultados indicaron que para caracterizar de manera confiable la ingestión de sal de un individuo, se necesitan tres colecciones de orina de 24 h para alcanzar un porcentaje de exactitud del 98 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/induzido quimicamente , Sódio/urina , Manejo de Espécimes/normas , Urina/química , Creatinina/urina , Dieta Hipossódica , Métodos Epidemiológicos , Hipertensão/etiologia , Hipertensão/urina , Potássio/urina , Urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA