Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Medicina (Bogotá) ; 39(3): 210-220, Julio-Septiembre 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-877820

RESUMO

La importancia de Helicobacter pylori como agente etiológico en diversas patologías se asocia con una alta tasa de morbimortalidad y genera un fuerte impacto en nuestra sociedad y en los sistemas de salud. En ese sentido, la presente revisión de literatura pretende analizar y comprender la ruta de transmisión de este patógeno con el objeto de prevenir su propagación. El conocimiento de la epidemiología y el modo de transmisión permite prevenir la propagación e identificar poblaciones de alto riesgo, especialmente en áreas que tienen altas tasas de linfoma gástrico, cáncer gástrico y úlcera gástrica.


The importance of Helicobacter pylori as an etiological agent in several pathologies is associated with a high rate of morbi mortality, which generates a strong impact in our society and in the health systems. The present literature review sought to analize and understand the route of transmission of this pathogen to prevent its spread. Knowledge of the epidemiology and mode of transmission of this pathogen is important to prevent its spread and be useful in identifying high-risk populations, especially in areas with high rates of gastric lymphoma, gastric cancer, and gastric ulcer.


Assuntos
Helicobacter pylori , Microbiologia , Saúde Pública
2.
Med. lab ; 19(3-4): 161-171, 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-834744

RESUMO

El síndrome de resistencia a las hormonas tiroideas es una entidad poco frecuente que se caracteriza por concentraciones elevadas de tiroxina libre y triyodotironina libre, tirotropina normal o ligeramente elevada, en ausencia de cualquier otra enfermedad, medicación o antagonista que causen alteraciones sobre la función tiroidea. Se reporta un caso de una mujer a quien se le realizó diagnóstico de resistencia a las hormonas tiroideas con base en los antecedentes personales, las manifestaciones clínicas y los hallazgos de laboratorio; además, se realiza una revisión de la literatura, con énfasis en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.


The syndrome of resistance to thyroid hormones is a rare disease characterized by high levels of both free thyroxin and free triiodothyronine, as well as normal or slightly elevated levels of thyrotropin in absence of any disease, medication or antagonist that cause alterations on thyroid function. It is reported a case of a woman who was diagnosed with syndrome of resistance to thyroid hormones based on personal history, signs and symptoms, and laboratory findings. In addition, a literature review is presented, with emphasis in diagnosis and treatment of the disease.


Assuntos
Humanos , Receptores dos Hormônios Tireóideos , Hormônios Tireóideos
3.
Iatreia ; 25(4): 391-397, oct.-dic. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-659359

RESUMO

La hipertrigliceridemia (HTG) es una causa potencial de pancreatitis aguda (PA), especialmente cuando su valor es mayor de 1.000 mg/dL. Se han propuesto diferentes medidas para el tratamiento de pacientes con PA secundaria a HTG, entre ellas la que parece ser más efectiva: la plasmaféresis. Se reporta el caso de un paciente con HTG grave (triglicéridos de 6.480 mg/dL) que presentó una PA y cuya evolución fue favorable con la plasmaféresis.


Hypertriglyceridemia (HTG) is a potential cause of acute pancreatitis (AP), especially when its value is higher than 1.000 mg/dL. Different therapeutic measures have been proposed for patients with AP secondary to HTG, including the one that seems to be more effective: plasmapheresis. We report the case of a patient with severe HTG (triglycerides 6.480 mg/dL) that suffered from AP, and had favorable evolution with plasmapheresis.


Assuntos
Masculino , Adulto , Hipertrigliceridemia , Pancreatite , Plasmaferese , Relatos de Casos
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 24(3)nov. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639064

RESUMO

La fractura de radio distal, por su incidencia y su distribución demográfica, es un problema de salud pública. En la experiencia presentada por el grupo de cirugía de mano y miembro superior del servicio de ortopedia del Hospital Militar Central se han encontrado un gran número de fracturas clasificadas inicialmente como extra-articulares según sus parámetros radiográficos en las cuales, al realizarse estudio diagnóstico con tomografía computarizada (TC), se ha evidenciado extensión intra-articular; la coyuntura generada por este hecho corresponde al cambio drástico en el tratamiento que se va a seguir ya que en esta última es condición sine qua non de manejo quirúrgico para restituir la superficie articular y lograr una reducción anatómica. Nace así el propósito de este estudio, diseñando un proyecto de investigación tipo evaluación de pruebas diagnósticas, descriptivo y prospectivo, serie de casos, doble ciego, realizado entre enero de 2005 y octubre de 2009, de pacientes con fracturas de radio distal a quienes se les realizaron radiografías simples y TC con reconstrucción tridimensional en el Hospital Militar Central, seleccionando 71 pacientes que consultaron al servicio de urgencias y consulta externa de todo tipo de edades y género, que presentaban traumas de baja, moderada y alta energía. Se analizaron las imágenes diagnósticas por dos ortopedistas cirujanos de mano de forma independiente, utilizando el mismo elemento de medición; se analizaron la altura, la varianza, la inclinación radial, el tilt radial, la evidencia de trazo y escalón intra-articular, la edad, la lateralidad y el género, comparando los hallazgos radiográficos con los cortes en la TC y la reconstrucción tridimensional. Los hallazgos principales fueron la evidencia de trazo intra-articular no diagnóstico en radiografías en el 56,3% de los casos, modificando la conducta terapéutica en la mayoría de estos, y la pobre concordancia (índice kappa 0,1224) de la radiografía simple con la TC como prueba diagnóstica de las fracturas de radio distal. El mayor uso de la TC para la evaluación de este tipo de fracturas se encuentra plenamento justificado si se analiza el gran número de complicaciones, así como las reintervenciones quirúrgicas que serían evitadas ante un diagnóstico inicial correcto.


Assuntos
Diagnóstico por Imagem , Radiografia , Fraturas do Rádio , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA