Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(1): 74-80, feb. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631046

RESUMO

Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar sistemas productivos lecheros de la comuna de Vilcún, provincia de Cautín, IX Región, Chile, relacionando variables cualitativas y cuantitativas aplicando para ello análisis estadístico multivariado de correspondencia simple. Se encuestaron 24 fincas lecheras: 11 consideradas pequeñas, 7 medianas y 6 grandes productores lecheros. Los resultados generales muestran que los productores grandes tienen mayor superficie de hectáreas dedicadas a la lechería, mayor número de días de lactancias de sus vacas y una producción promedio de 14 L vaca día -1, en comparación con 9 L vaca día -1 de los medianos y pequeños productores. Por otro lado, el análisis multivariado de correspondencia simple muestra asociación entre el nivel educacional de los productores y la cantidad de leche producida. Es así que los productores grandes poseen un título profesional de nivel superior técnico o de ingeniero. Así mismo, el nivel de escolaridad de los ordeñadores es básico completo para los productores grandes y básico completo e incompleto para los pequeños y medianos productores. Los productores que realizan dos ordeños/día tienen mayor producción total de leche, y la terapia de secado se lleva a cabo más en productores grandes y medianos que en los pequeños. El uso de estanque de frío es de uso permanente en los productores con mayor volumen productivo. Finalmente, los grandes productores usan registros reproductivos asociándose esto a sus altas producciones. En el aspecto sanitario se observa que los productores con mayor antigüedad en el rubro lechero tienen menos problemas de mastitis en su rebaño.


The objective of this study was to characterize dairy productive systems of Vilcún commune, Cautín province, the IXth Region, Chile, linking qualitative and quantitative variables using statistical multivariate analysis of simple correspondence. 24 dairy farms were analyzed: 11 considered small size, 7 medium ones and 6 big dairy producers. The general results show that the big producers have a larger surface of hectares dedicated to the dairy, more days of lactation and an average production of 14 L per day, in comparison with 9 L of the medium and small producers. The multivariable analysis of simple correspondence shows association between the educational level of the dairy producers and the quantity of produced milk. Thus, big producers have possess a professional title of degree senior technician or engineer. On the other hand, the level of education of the milkers was at least secondary level for the big producers and basic complete and incomplete for the small and medium producers. Likewise, the producers who carry out twice-daily milking have bigger total production of milk, and the drying therapy is carried out more in big and medium producers than in the small ones. The use of cooling tank is of permanent use in the producers with a greater productive volume. Finally, the big producers used a reproductive records which are associated with their high productions. About the sanitary aspect was observed that the producers with more seniority in the business have fewer mastitis problems in their herd.

2.
Rev. Centro Policlín. Valencia ; 7(1): 25-39, ene.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92080

RESUMO

Presentamos el planteamiento y la tecnica quirurgica elaboradas ante un paciente masculino de 51 anos de edad de 110Kg de peso, portador de tumoracion mesorrenal gigante en su rinon unico. Se esquematiza la secuencia quirurgica del abordaje y extirpacion radical del rinon derecho. Se hace especial mencion en la preservacion del parenquima no comprometido y en el metodo de perfusion In Situ. Se plantea la tumoracion Ex Situ en cirugia de banco sobre el abdomen del paciente, manteniendo indemne la union uretero-vesical. El tejido renal restante es autotransplantado en la fosa Iliaca Ipsilateral. Se analiza finalmente la sobrevida del paciente y el resultado de los examenes paraclinicos de control realizados


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Adenocarcinoma/terapia , Neoplasias Renais/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Transplante Autólogo/reabilitação
3.
s.l; Raul Clemente Editor; 1987. 290 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-124038

RESUMO

El propósito de esta obra fué servir de orientación y guía en relación con los adelantos logrados en el campo del tratamiento de la litiasis urinaria con instrumentos especialmente confeccionados. Se logra con ellos tratar, destruir y extraer cálculos, cualquiera que sea su situación, por maniobras incruentas o de mínima agresividad. De igual manera se está en capacidad de lograr resolver otros problemas de patología urológica, afecciones congénitas o adquiridas por vía endoscópica, con un mínimo de molestias, de estancia hospitalaria y con resultados satisfactorios


Assuntos
Cálculos Urinários/terapia , Endoscopia/métodos , Urologia/educação
4.
Rev. venez. urol ; 38(1/4): 7-30, ene.-dic. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-54347

RESUMO

Los tumores a nivel de las vías excretoras superiores son poco frecuentes, la mayoría de las veces de tipo maligno y secundarios, requiriendo de amplias cirugías que contemplan la extirpación total de la vía excretora incluyendo nefrectomía ipsilateral. El diagnóstico de este tipo de lesiones usualmente se realiza por métodos radiológicos y citológicos. El ureterrnoscopio rígido (Pérez-Castro) al permitir la visualización directa y la toma de tejido para estudio histológico de la tumoración, representa un método insuperable para el diagnóstico de esta patología. Presentamos un caso de tumor pediculado de ureter, que durante la ureteroscopias diagnóstica se procedió a su extirpación mediante electrocorde y coagulación de su pedículo. El estudio histológico reveló que se trataba de un pólipo fibroepitelial (pólipo fibroso, fibroma ureteral), lesión rara de origen mesenquimatoso y de comprobada benignidad. Los tumores del tracto urinario superior son en su mayoría carcinomas de células transicionales, de origen histológico, evolución y tendencia recidivante similar a sus homónimos vesicales; sobre esa base, la ureteronoscopia está consolidándose como el método más idóneo en el dignóstico y seguimiento de dichas patologías. El eventual tratamiento endoscópico en caso de tumores epiteliales de uretr y pelvis con bajo grado y estadio es una alternativa que pudiera ser considerada


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Ureterais/patologia , Neoplasias Ureterais/terapia , Urografia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA