Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 88(1): 29-40, ene. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1346138

RESUMO

Resumen OBJETIVO: Categorizar el perfil demográfico, bioquímico y sintomático de la población mexicana atendida en el Instituto Nacional de Perinatología para describir su comportamiento en los estadios del envejecimiento reproductivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo efectuado entre junio y diciembre de 2018 en pacientes de la Clínica de peri y posmenopausia del Instituto Nacional de Perinatología. Criterios de inclusión: mujeres mayores de 41 años con diagnóstico de peri y posmenopausia, clasificadas según STRAW+10 en tres categorías: Categoría 1 (-2 a -1), Categoría 2 (+1A a +1C) y Categoría 3 (+2). Para el análisis estadístico se obtuvieron medidas de tendencia central, χ2 y ANOVA para el análisis inferencial. RESULTADOS: Se estudiaron 741 pacientes peri y posmenopáusicas, con edad promedio a la menopausia de 50.08 años. El promedio de edad poblacional fue de 57.11 años, con un índice de masa corporal promedio de 27.92, con 56.2% de la población en límites de obesidad. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial y el síntoma más reportado, los bochornos, más prevalentes durante la transición a la menopausia. CONCLUSIONES: El sistema STRAW+10 es una manera clínica y objetiva de estadificar a las pacientes en transición a la menopausia. Es importante emprender más estudios poblacionales en mujeres para describir el comportamiento del envejecimiento reproductivo en México.


Abstract OBJECTIVE: Categorize the demographic, biochemical and symptomatic profile of the Mexican population served at the Instituto Nacional de Perinatología to describe their behavior in the stages of reproductive aging. MATERIALS AND METHODS: The following is an observational, descriptive, cross sectional study women from the Peri- and Postmenopause clinic at the National Institute of Perinatology in Mexico that enrolled 741 women over 41 years of age with a diagnosis of menopause according to the STRAW+10 criteria and classified in three categories: Category 1 (-2 to -1), Category 2 (+1A to +1C), and Category 3 (+2). The statistical analysis was performed by measure of central tendency, χ2 and ANOVA for the inferential analysis. RESULTS: In our population of 741 women, the average age at menopause was 50.08 years, while the population's age average was 57.11 years. Average body mass index was 27.92 kg/m2, with 56.2% of the population within obesity range. The most prevalent comorbidity was arterial hypertension and the most frequent symptom was hot flushes. Hot flushes were most prevalent during the transition to menopause. CONCLUSIONS: The STRAW+10 is an objective way to clinically classify patients in transition to menopause. There is an important need for more population-based studies in women to describe the reproductive ageing behavior in Mexico.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(9): 279-81, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198936

RESUMO

Se trató de relacionar los datos de la historia clínica urológica con el diagnóstico final de urodinamia multicanal. Se realizó la revisión de 131 expedientes de los cuales se obtuvieron los datos del interrogatorio y la exploración uroginecológica, así como los informes de los estudios de urodinamia de las pacientes que acudiero a la clínica de Urología Ginecológica del INPer el lapso de julio a diciembre de 1992 con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo. Mediante el estudio de urodinamia se pudo establecer el diagnóstico de incontinencia urinaria de genuina o de esfuerzo e incontinencia urinaria mixta, asociándose a la exploración del descanso vesical II-III y el dato objetivo de pérdida urinaria, datos que no se presentaron significativamente en las mujeres a las que se les diagnosticó inestabilidad de detrusor. Se requiere del estudio urodinámico como parte de la evaluación de las pacientes con incontinencia urinaria, sobre todo cuando son candidatas a tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária/fisiopatologia , Urodinâmica/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA