Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(10): 474-6, oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192353

RESUMO

En el servicio de obstetricia del Hospital, Clínica y Maternidad Conchita de Monterrey, N.L., se realizó un estudio prospectivo de intento de versión externa en 45 pacientes con diagnóstico de presentación pélvica, conforme a un protocolo establecido en la institución, con la finalidad de determinar el porcentaje de éxito y su reprercusión en reducir el índice de operación cesárea primaria por esta indicación. De las 45 pacientes, la mayoría fueron primigestas (48.9 por ciento). El éxito en la versión se logró en 17 pacientes (60 por ciento), culminando en parto en presentación cefálica y en cesárea 81.4 por ciento respectivamente. Ninguno de los casos de operación cesárea fue por presentación pélvica. Durante el periodo de estudio se redujo la incidencia de cesárea primaria en pacientes con presentación pélvica de 15.3 a 9.3 por ciento, respectivamente una disminución real de 39.2 por ciento. No se presentaron complicaciones atribuibles al procedimiento. Con los resultados obtenidos se concluye que el intento de versión externa en presentación pélvica tiene menos riesgo para la madre y el feto que la atención de un parto pélvico logrando una disminución de índice de cesárea primaria por tal indicación.


Assuntos
Humanos , Feminino , Apresentação Pélvica , Estudos Prospectivos , Versão Fetal
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(7): 316-8, jul. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181714

RESUMO

El cáncer mamario ocupa el segundo lugar de las tumoraciones malignas que afectan a la mujer en nuestro medio y la biopsia con aguja fina ha mostrado ser una técnica con alta sensibilidad y especificidad. El motivo del presente estudio es dar a conocer nuestra experiencia con esta técnica, así como su especificidad y sensibilidad en nuestra institución. Se estudiaron 22 pacientes, en las cuales el diagnóstico clínico fue de tumoraciones mamarias. A todas se les efectuó una biopsia con aguja fina y posteriormente se sometieron a una intervención quirúrgica. En todos los casos la citología inicial correlacionó con el hallazgo histopatológico. No se presentaron complicaciones. En este estudio se puede concluir que con una técnica correcta de la biopsia con aguja fina, es posible esperar buenos resultados ya que tanto la sensibilidad como la especificidad son altas y la correlación entre el estudio citopatológico e histopatológico es buena. Por ser un procedimiento simple y de bajo costo, debe ser considerado en el estudio de las pacientes con tumoraciones mamarias


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Mama/citologia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(9): 247-50, sept. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117499

RESUMO

La incidencia de ruptura prematura de membranas en embarazos de 36 semanas o menos, en relación al total de nacimientos atendidos (3.796)es de 1.3 por ciento; en relación a embarazos menores de 36 semanas (49 casos) 21.5 por ciento, y en embarazos de menos de 34 semanas (17 casos) de 0.47 por ciento. La morbilidad materna. La incidencia de cesárea fue 43 por ciento. La morbilidad infecciosa neonatal se presentó en 16.3 por ciento. La mortalidad neonatal en 4/30 casos fue 13.0 por ciento; la mortalidad global a dos años fue de 5/30 casos, 17.0 porciento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , História do Século XX , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/epidemiologia , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido , Mortalidade , Trabalho de Parto Prematuro , Cesárea , Segundo Trimestre da Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA