Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 79(3): 133-135, jul.-sept. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-642280

RESUMO

Introducción: El acné fulminans fué descrito en 1959 y se considera una forma aguda y grave de acné, originalmente se denominó como acné colglobata ulcerativo febril agudo, la principal característica es el inicio súbito de las lesiones. Los hayazgos clínicos incluyen acné ulcero-costroso, fiebre, poliartritis, anormalidades en las pruebas de laboratorio y escasa respuesta al tratamiento antimicrobiano. afecta principalmente a adolescentes varones, pero tambien puede presentarse en mujeres; las lesiones son mas frecuentes en tórax y se han reportado pocos casos de localización facial o ambos. El tratamiento de elección son los corticoides orales y la isotretinoína oral. Presentación de caso: Se trata de paciente femenino de 19 años de edad que debuta súbitamente con placas costrosas supurativas, nódulos y quistes que forman trayectos localizados en cara. Acompañando al cuadro fiebre, mal estado general y altralgias; ademas con leucocitosis y aumento de la velocidad de eritrosedimentación. Se manejo con antibióticos sistémicos, esteroides y posteriormente con isotretinoína oral, con resolución del cuadro. Conclusión: El acné fulminans es una entidad poco frecuente, su diagnostico es fundamentalmente clínico y su manejo debe ser oportuno para evitar secuelas. Esta rara enfermedad responde pobremente a los antibióticos de amplio espectro, a los antiinflamatorios no esteroideos y al tratamiento tópico convencional del acné vulgar. El tratamiento de elección son los corticosteroides orales y la isotretinoína, lo cual demostramos con la presentación de este caso clínico...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Acne Queloide , Acne Vulgar/complicações , Dermatoses Faciais/complicações , Antibacterianos/uso terapêutico , Esteroides/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA