Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 42(4)oct.-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1533403
2.
Acta méd. colomb ; 40(3): 181-184, jul.-dic. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-780567

RESUMO

Un siglo de existencia completó el American College of Physicians (ACP) el pasado mes de mayo, acontecimiento que se celebró durante el congreso Internal Medicine 2015, en Boston. Llega a esta efemérides siendo la sociedad científica de especialidades médicas más grande del mundo, con 143 000 miembros, distribuidos en 85 Capítulos, 18 de ellos internacionales. Resulta interesante resaltar que de sus 100 años, durante los últimos 50, el ACP ha mantenido una sólida y continua relación con la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI®). La medicina norteamericana vivió varios momentos importantes en los finales del siglo XIX, entre los que se pueden mencionar la creación de la American Medical Association (AMA) en 1847, los cambios liderados por Charles Eliot que realizó la Universidad de Harvard a su currículo de medicina en 1869, la introducción de la especialización con las residencias médicas, al abrirse la universidad de Johns Hopkins en 1893 y la aparición del informe sobre educación médica realizado por el educador Abraham Flexner en 1910, hechos que modificaron la evolución, trazaron el nuevo rumbo y permitieron el florecimiento de la medicina de Norte América.


Assuntos
História do Século XIX , História do Século XX , Medicina Interna , Especialização , Sistema Único de Saúde , Educação Médica , Docentes
3.
Acta méd. colomb ; 38(3): 109-111, jul.-sep. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-689536

RESUMO

Coincide la aparición de este número de acta Médica Colombiana con la realización del XXIV Congreso ACMI/ACP y con la reciente formalización del Capítulo Colombia del American College of Physicians (ACP). Los dos hechos tienen connotaciones importantes para la medicina interna colombiana pues, por una parte, representan la continuidad de una relación estrecha y prolongada de la asociación Colombiana de Medicina interna (ACMI) con el ACP y, por la otra, el inicio de una nueva dimensión de esa relación que coincide con importantes definiciones en el papel del internista. Como lo ha relatado William Rojas (1) la relación entre la ACMI y el ACP se inició en 1964, cuando Edward C Rosenow, vicepresidente ejecutivo del ACP, propuso a los jefes de los departamentos de medicina interna, que estaban reunidos en Medellín, organizar de manera conjunta un curso bianual, idea que acogieron con entusiasmo y propusieron que se hiciera en asocio con la ACMI. Es así como a partir de 1965, se han realizado de manera ininterrumpida, la mayoría de la veces con el título de "Curso", otras con el de "Curso de posgrado" y últimamente con el de "Congreso", siempre con el sello distintivo que no ha variado y que la comunidad médica reconoce ampliamente: "ACMI/ACP". Esa colaboración se extendió a los congresos colombianos de medicina interna, en los cuales el ACP también ha estado presente la gran mayoría de las veces.


Assuntos
História do Século XIX , Medicina Interna , Congresso , Internato e Residência
5.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(24)apr. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385341

RESUMO

Objetivo: Evaluar pacientes con lesiones tumorales hepáticas, no quirúrgicas, a quienes se les administro Renio 188 -Lipiodol vía transarterial, como alternativa terapéutica.Método: Once pacientes con cáncer de hígado no operable se trataron con dosis entre 170 y 4181 MBq de Renio 188 Lipiodol a través de la arteria hepática. Los pacientes fueron evaluados clínicamente, con test hematológicos, de función hepática y TAC hepático periódicamente.Resultados: El tratamiento con Renio 188 Lipiodol fue bien tolerado . Tres pacientes desarrollaron fiebre leve y un paciente Neumonitis Intersticial que resolvió completamente. En el TAC de control siete pacientes evidenciaron reducción significativa del tamaño de la lesión , 1 sin cambios, 1 progresión y 2 no se han evaluado.Conclusiones: Renio 188 Lipiodol es un tratamiento seguro, la técnica de preparación fácilmente reproducible y se constituye en una alternativa terapéutica para este tipo de pacientes.


Assuntos
Humanos , Rênio , Neoplasias Hepáticas , Metástase Neoplásica , Radioisótopos/uso terapêutico
6.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(24)apr. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385345

RESUMO

El carcinoma hepatocelular es una de las neoplasias más comunes en el mundo, con una sobrevida pobre que varía de un rango 2.5 ± 1.9 meses dependiendo del estadio de la enfermedad al momento del diagnostico y del tipo de tratamiento realizado. La resección quirúrgica completa es el único tratamiento que ha demostrado obtener el período mas prolongado de sobrevida a 5 años, desafortunadamente, muchos de los pacientes con hepatocarcinoma no son candidatos a resección quirúrgica por lo que ha surgido gran interés en las nuevas técnicas ablativas no resecantes ya que son mínimamente invasivas y han alterado el abordaje y la forma de tratar a muchos de los pacientes. El objetivo de este artículo fue revisar las nuevas técnicas no quirúrgicas, con énfasis en las Terapias con radionuclidos.


Assuntos
Humanos , Carcinoma Hepatocelular/radioterapia , Carcinoma Hepatocelular/secundário , Compostos Radiofarmacêuticos/administração & dosagem , Compostos Radiofarmacêuticos/uso terapêutico , Radioisótopos/uso terapêutico , Neoplasias Hepáticas , Metástase Neoplásica , Resultado do Tratamento
8.
Acta méd. colomb ; 24(1): 5-14, ene.-feb. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292959

RESUMO

Este gran honor que representa dictar la Conferencia ®Lombana Barreneche¼ se ha constituido para mí en motivo de preocupación durante los últimos meses. Cuando me fue comunicada la invitación de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) y del Comité Científico del XV Congreso Colombiano de Medicina Interna, tomé algunas semanas para comunicar mi aceptación, pues no fue tarea fácil lo que debería hacer. Aunque no podría ocultar el íntimo deseo que mantuve durante muchos años de llegar a tener algún día esta oportunidad, no puedo negar que al presentarse, muchas dudas invadieron mi cabeza: no estaba seguro de contar con el tiempo suficiente y la dedicación deseable para prepararla con la profundidad que la ocación imponía y no tenía claridad respecto al enfoque apropiado de las ideas que deseaba expresar. Pensé durante varios días hasta que finalmente tomé la determinación de aceptar el honor y asumir el reto. Tal vez el argumento que más pesó en la determinación final fue el hecho de que este escenario privilegiado ofrecía una oportunidad única para poner en consideración de mis colegas reflexiones que pueden ser útiles para quienes tienen la responsabilidad de formar a los médicos del futuro. Varias vivencias han tenido mucho que ver con las reflexiones que voy a compartir con ustedes hoy. Indudablemente mi paso de la medicina clínica a la administración, en los nueve años en que dirigí la Fundación Santa Fe de Bogotá, me permitieron conocer la realidad desde la orilla de la adminsitración en salud; los dos años en que formé parte del primer Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, cuando se iniciaba la aplicación y reglamentación de la ley 100, me dieron la oportunidad de apreciar las cosas desde la esquina del Estado...


Assuntos
Humanos , Educação Médica/normas , Educação Médica/organização & administração , Educação Médica/tendências , Educação em Saúde , Padrões de Prática Médica
12.
Acta méd. colomb ; 17(3): 172-4, mayo-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183234

RESUMO

For many years the liver and spleen scan has been the study more frequently used by nuclear medicine, however recent advances in the functional evaluztion of the liver through the use of newer isotopes, make the colloid scan less useful. The real progress in nuclear medicine occurs in 1982 with the introduction of the iminodiacetic derivatives (HIDA) tagged with 99mTc. The initial compounds have several important limitations such as the hepatic function and the bilirubin levels, that now with the most recent derivatives such as the mebromofenin (TMB) became less important. This compound has many advantages such as high hepatic concentration (98.1 percent), rapid excretion (ti/2:16 minutes) and great resistance to displacement by bilirubin (70 percent with levels above 20 mgpercent). All these reasons make TMB the ideal agent to study the hepatobiliary physiology. HIDA scan is the most reliable of all the imaging modalities available in the diagnosis of acute cholecystitis with a sensitivity of 92-100 percent, and a specificity of 95-98 percent. The diagnosis of chronic cholecystitis is also simple by this method. Other indications of the HIDA scan is in the study of biliary obstructions, evaluation of biliodigestive anastomosis, biliary fistulas, hepato-biliary ruptures and congenital abnormalities such as choledochal cysts. One of the most important aspect of this technic, is the ability to study hepatic function through the use of the computer and special curves, that allows a direct evaluation of the different steps of hepatic function (uptake, excretion). The function of the transplanted liver can be evaluated this way, and modern Hepatology consider this modality as a very important diagnostic tool.


Assuntos
Humanos , Colecistografia , Colecistografia/instrumentação , Colecistografia/normas , Colecistografia/estatística & dados numéricos , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos/instrumentação , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos/estatística & dados numéricos , Gastroenterologia , Gastroenterologia/instrumentação
14.
Rev. colomb. cardiol ; 3(4): 189-90, sept. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219468
16.
Acta méd. colomb ; 8(1): 38-40, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292708

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 52 años quien venía presentando desde hace 5 años crisis de broncoespasmo, rubor facial, palpitaciones y episodios de diarrea. Por un cuadro de obstrucción intestinal es llevada a cirugía, encontrandose una tumoración en el ileon distal que histológicamente correspondio a un tumor carcinoide. El objeto de la presente publicación es insistir en la importancia que tiene esta entidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/complicações , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Tumor Carcinoide/etiologia , Obstrução Intestinal/etiologia , Síndrome do Carcinoide Maligno/complicações , Síndrome do Carcinoide Maligno/diagnóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/epidemiologia , Síndrome do Carcinoide Maligno/etiologia , Apudoma/história , Células APUD/fisiologia
17.
Acta méd. colomb ; 7(2): 93-5, 1982.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-8312

RESUMO

Se presenta la historia clinica de un paciente en quien la ruptura de un aneurisma aortico abdominal creo un hematoma retroperitoneal el cual origino un estado febril prolongado.Se revisa la clinica de los aneurisma aorticos abdominales, se discuten las etiologias del estado febril prolongado y se hace enfasis la utilizacion de nuevos metodos diagnosticos


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Aorta Abdominal , Aneurisma Aórtico , Febre , Ruptura
18.
Acta méd. colomb ; 7(3): 139-44, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8319

RESUMO

Presentamos un caso de transplante renal cadaverico practicado en el Hospital Militar Central de Bogota que tuvo multiples complicaciones urologicas que hicieron necesarias varias intervenciones, lograndose finalmente la reparacion satisfactoria de la via urinaria. La incidencia de las complicaciones urologicas en el transplante varia de un grupo a otro, pero es en promedio de un 13% (1,2).Estas complicaciones tienen gran importancia pues si no se corrigen adecuadamente pueden ser la causa del fracaso del transplante.Este caso es de interes porque ilustra las diferentes complicaciones que pueden presentarse y la manera como deben diagnosticarse y tratarse


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Rim , Complicações Pós-Operatórias , Transplante , Fístula Urinária , Infecções Urinárias
19.
Acta méd. colomb ; 7(5): 340-1, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292837
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA