Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 31(2): 107-12, mayo-ago. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217712

RESUMO

Se realizó la serotipificación de 355 cepas de Pseudomonas aeruginosas de origen clínico y ambiental, recibidas de centro provinciales de Higiene y Epidemiología de cuba durante 1988 y 1989. Se utilizó la técnica de aglutinación en lámina con el empleo de juegos de 20 sueros diagnósticados producidos en el Instituto de Productos Biológicos de Chengdu, República Popular de china, que permiten reconocer los 17 antígenos somáticos de Esquema Internacional de Tipificación Antigénica para este microorganismo y 3 descritos recientemente. La tipabilidad alcanzada fue del 97 por ciento, lo que evidenció la factibilidad de estos antisueros. Se demostró la ocurrencia predominante del serotipo 011 y la presencia por primera vez en cuba de los nuevos tipos somáticos 018 (1 por ciento), 019 (5 por ciento) y 020 (3 por ciento)


Assuntos
Soros Imunes , Pseudomonas aeruginosa/classificação , Sorotipagem , Testes de Aglutinação/métodos
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 35(1): 30-7, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208264

RESUMO

Se estudio un total de 251 cepas aisladas en el medio hospitalario con diagnóstico presuntivo de bacilos gramnegativos no fermentadores, enviadas por los Laboratorios de Infecciones Nosocomiales de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Camagüey e Isla de la Juventud desde septiembre de 1992 hasta junio de 1993. Se empleó un esquema inicial para corroborar el diagnóstico primario de estas cepas, los medios de producción de pigmentos King A y King B para la identificación de Pseudomonas aeruginosas y pruebas bioquímicas claves para el diagnóstico microbiológico de otros no fermentadores, se utilizó la piocinotipia y la serotipia para la caracterización posterior de la especie aeruginosa. Resultaron confirmadas 238 cepas y de ellas, el 88,23 por ciento correspondió a la especie aeruginosa cuyos piocinotipo y serotipo predominantes fueron al 10a y 011, respectivamente. Otros bacilos encontrados con frecuencia fueron Pseudomonas cepacia (25 por ciento); Pseudomonas fluorescens (17,8 por ciento) y Acinetobacter calcoaceticus var. anitratus 17,8 por ciento


Assuntos
Acinetobacter calcoaceticus/classificação , Acinetobacter calcoaceticus/isolamento & purificação , Burkholderia cepacia/classificação , Burkholderia cepacia/isolamento & purificação , Microbiologia Ambiental , Pseudomonas aeruginosa/classificação , Pseudomonas aeruginosa/isolamento & purificação , Pseudomonas fluorescens/classificação , Pseudomonas fluorescens/isolamento & purificação , Sorotipagem/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA