Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Panamá; Universidad de Panamá. Facultad de Farmacia; 1997. 185 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287800

RESUMO

Investigación descriptiva - retrospectiva que forma parte de una serie de estudios realizados sobre intoxicaciones registradas en los principales hospitales del país. Este informe incluye los datos de la provincia de Bocas del Toro de los años 1993, 1994 y 1995. Se registraron 579 casos, de los cuales 330 eran adultos y 249 eran niños (menores de 15 años). El grupo etario que registró el mayor número de intoxicaciones en la población adulta fue el de 15-29 años (172 casos) y en los pacientes pediátricos, el grupo etario de 0-4 años (138 casos) fue el que reportó mayor número de intoxicaciones. El sexo masculino fue el que más predominó, tanto en la población adulta como en la pediátrica. La ruta de exposición más importante fue la dérmica ya que el mayor número de casos ocurrió por mordedura de ofidios. Del total de casos registrados en este período, 12 ocurrieron por agentes agrícolas: insecticidas (7), herbicida no especificado (1) y plaguicidas no específicado (4). Dentro de los insecticidas se incluyen: organofosforados y carbamatos. Las intoxicaciones ocurrieron por inhalación (3 casos) y el resto por ruta desconocida. Cinco casos fueron accidentales, 1 caso fue intencional y 6 ocurrieron por causa desconocida. Sólo dos casos requirieron hospitalización. Hubo un caso de un niño de 11 años que inhaló accidentalmente el plaguicida. No se reprotó defunción por esta causa


Assuntos
Doença Aguda , Epidemiologia Descritiva , Saúde , Herbicidas , Inseticidas , Praguicidas , Exposição Ambiental , Intoxicação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA