Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 53(3): 240-253, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314450

RESUMO

Existen numerosos fenómenos de regulación mutua entre sistema inmune y sistema nervioso y sus mecanismos son poco conocidos. Dado que las citocinas tienen un papel central en la regulación de la respuesta inmune, se revisa su participación en dos formas de neuroinmunomodulación: la inmunomodulación por estrés y el condicionamiento conductual de la respuesta inmune. Se describe también su mediación en los efectos endócrinos y conductuales de la fase aguda, donde estas moléculas influyen en el sistema nervioso. Los efectos del estrés psicológico pueden ser inmunosupresores o inmunoactivadores. Entre los inmunosupresores destaca la reducción de los niveles de IL-1, IL-2 e IFN-gamma. En cambio, algunos de los efectos proinflamatorios del estrés son mediados por un aumento en los niveles de IL-6, IL-1 y TNF-alfa inducidos por el neurotransmisor sustancia P. En la regulación de la inmunidad por condicionamiento se propone al IFN-b y la IL-1 como posibles mensajeros entre los dos sistemas. A su vez, las citocinas proinflamatorias pueden activar el eje hipotálamo-hipófisis-adrenales e inducir cambios conductuales durante la respuesta de fase aguda, utilizando al nervio vago como vía para su detección por el sistema nervioso central. Se hace un recuento de los hallazgos recientes sobre la regulación de la expresión de citocinas por neurotransmisores del sistema nervioso simpático (adrenalina y la noradrenalina), pieza clave en estos mecanismos de comunicación cerebro-inmunidad. Se discuten mecanismos y vías posibles de comunicación entre el cerebro y la inmunidad, así como la posible participación de otras citocinas.


Assuntos
Citocinas , Neuroimunomodulação/fisiologia , Psiconeuroimunologia , Sistema Imunitário , Estresse Fisiológico
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 365-7, jul.-ago. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266368

RESUMO

Se presenta la revisión de 18 pacientes adultos, 16 hombres y 2 mujeres, con inestabilidad grado III o luxación crónica acromio-clavicular, que fueron atendidos entre marzo de 1996 y febrero de 1997. Todos fueron tratados quirúrgicamente mediante la resección de 1.5 cm del extremo externo de la clavícula y fijación con una banda de dacrón de 10 x 3 cm, que se pasó a través de la inserción del tendón conjunto en la apófisis coracoides y de una perforación en el extremo externo de la clavícula. El hombro se inmovilizó unicamente por 3 días, después de los cuales se inició un programa de rehabilitación. Se obtuvieron resultados uniformemente satisfactorios en 17 de los 18 casos. El único caso presentó complicación fue uno que tuvo infección profunda tardía, después de 14 meses de operado. Se trató mediante limpieza quirúrgica y su resultado final también fue satisfactorio


Assuntos
Humanos , Tendões/cirurgia , Tendões/transplante , Materiais Biocompatíveis/uso terapêutico , Bioprótese , Doença Crônica/reabilitação , Luxação do Ombro/cirurgia
3.
Lima; CEPIS; dez. 1988.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146659

RESUMO

Menciona antecedentes del proyecto regional para América Latina y El Caribe en este campo. Resume estudios de caso del proyecto, de la cuenca del Río Negro (Argentina) y Río Paraiba do Sul (Brasil). Trata el problema de las sustancias tóxicas en aguas superficiales en sus diferentes aspectos, indicando las metodologías adecuadas para su estudio y control


Assuntos
Águas Superficiais , Poluição da Água
5.
In. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Manual de evaluación y manejo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. Lima, CEPIS, dez. 1988. p.1-35, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146684

RESUMO

Examina el concepto de riesgo y menciona sus componentes. Presenta esquemáticamente modelos para su evaluación y manejo y trata de la identificación del peligro debido a sustancias químicas contaminantes del agua. Examina el establecimiento de la relación entre dosis y efecto. Estima el riesgo en seres humanos y en ecosistemas acuáticos. Muestra un contexto comparativo y trata de su manejo. Compara modelos de evaluación y manejo del riesgo y muestra algunos ejemplos. Contiene un ejemplo de cálculo de la evaluación del riesgo en relación a los criterios de calidad del agua


Assuntos
Águas Superficiais
6.
Lima; CEPIS; dez. 1988. 176 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146725

RESUMO

Examina brevemente los mecanismos adicionales que deben ser reconocidos en los modelos de sustancias tóxicas y las formas fisicoquímica y biológica de estas sustancias. Analiza su partición en los sistemas fisicoquímicos y biológicos. Examina detalladamente el marco del modelo de estado permanente y la estimación de la tasa neta de pérdida de químico (UT)


Assuntos
Biodegradação Ambiental , Metais Pesados , Manual de Referência
7.
Lima; CEPIS y SEDUE; abr. 1988. 48 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146604

RESUMO

Contiene el programa de la reunión, el cual consistió en la revisión del manual; revisión del primer seminario; estudios de casos; y políticas de control. Presenta las conclusiones, recomendaciones, plan de trabajo futuro, resúmenes de los informes de los países; referencias bibliográficas. Incluye los anexos: lista de participantes; programa de la cuarta reunión; sugerencias para el manual; resultados del cuestionario de evaluación del seminario y programa del seminario; contenido del manual


Assuntos
Águas Superficiais , Poluição da Água
8.
Lima; CEPIS; 1988. 58 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146724

RESUMO

Suministra pautas y orientación general para el muestreo y monitoreo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. Enfatiza en el destino de la sustancia, aunque también discute los efectos de las sustancias químicas en el ecosistema acuático, en términos de medición de toxicidad. Presenta sugerencias para el análisis estadístico y la presentación de datos


Assuntos
Estudos de Amostragem , Águas Superficiais , Métodos de Análise Laboratorial e de Campo , Manual de Referência
9.
Lima; CEPIS; 1988. 88 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146742

RESUMO

Desarrolla procedimientos para el tratamiento y control de descargas puntuales de tóxicos. Presenta un procedimiento para la evaluación de tecnologías aplicable a la reducción de toxicidad de fuentes puntuales. Recomienda un modo de remoción de metales pesados en aguas residuales industriales. Señala métodos de tratamiento biológico, absorción con carbón y oxidación química. Examina aspectos claves del control de contaminación por fuentes dispersas de origen agrícola, urbano y atmosférico


Assuntos
Águas Superficiais , Poluição da Água , Manual de Referência
10.
Lima; CEPIS; dic. 1987. 95 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146586

RESUMO

Breve resumen de algunos de los métodos con los cuales los riesgos por tóxicos pueden ser analizados y establecidas sus prioridades relativas, de forma de contribuir al desarrollo de una política que armonice los múltiples intereses públicos. Define el concepto de riesgo; identifica el peligro derivado de sustancias químicas contaminantes en el agua; establece la relación entre dosis y efecto; estima el riesgo en seres humanos, en ecosistemas acuáticos y dentro de un contexto comparativo. Señala recomendaciones para el manejo integral de riesgos


Assuntos
Águas Superficiais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA