Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 59(6): 211-215, nov.-dic. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349646

RESUMO

El propósito de este estudio fue analizar la morfología y composición química de conos de gutapercha PRODENT por medio de MEB y EDX. Se incluyeron al azar 12 conos de gutapercha de calibres y lotes diferentes, los cuales se estudiaron del D1 al D16, seis conos de utilizaron para el estudio morfológico y el resto para microanálisis, el cual se realizó en la estructura interna y externa. La evaluación de la morfología reveló un alto grado de regularidad en las zonas estudiadas. El microanálisis evidenció que la capa externa está constituida por nueve elementos y la estructura interna por 11. Se encontró que dependiendo del calibre del cono, existe variabilidad en los elementos constitutivos, entre los cuales resaltan el zinc, oxígeno, bario y sodio. Bajo las condiciones de este estudio, concluimos que la gutapercha PRODENT ofrece características morfológicas y de composición química satisfactorias para su uso clínico


Assuntos
Guta-Percha , Técnicas In Vitro , Materiais Restauradores do Canal Radicular/análise , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Análise Espectral/métodos , Bário , Teste de Materiais , Microanálise por Sonda Eletrônica/métodos , Óxido de Zinco/química , Oxigênio/química , Sódio , Espectrometria de Massas de Bombardeamento Rápido de Átomos , Propriedades de Superfície
2.
Säo Paulo; Quadrante; 1998. 124 p. (Temas cristäos, 85/86).
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-247982

RESUMO

Discute questöes como fecundaçäo in vitro, transplante de orgäos, experimentaçäo com humanos, engenharia genética e clonagem entre outros, sob o ponto de vista dos princípios de uma bioética cristä (CAC)


Assuntos
Bioética , Cristianismo , Clonagem de Organismos , Fertilização in vitro , Engenharia Genética , Experimentação Humana , Transplante de Órgãos
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(2): 129-35, mar.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117348

RESUMO

Se presentan 7 casos de síndromes de kartagener o discinecia ciliar primaria con situs inversus sinusitis y bronquiectasia. Investigando edad, sexo, exámenes bacteriológicos de expectoración, estudios radiológicos simples y broncografías, antecedentes de internamientos previos y complicaciones. Se describe detalladamente la terapia física rehabilitatoria que siguen estos pacientes para prevenir la éxtasis de las secreciones y evitar las complicaciones como son las infecciones del tracto respiratorio y con ésto tratar de evitar el desarrollo de un cor pulmonale crónico en forma prematura y proporciona a los pacientes con esta anormalidad una expectativa de vida mayor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , História do Século XX , Síndrome de Kartagener , México
4.
Panamá; Universidad de Panamá; 1991. 164 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287753

RESUMO

Aborda el tema sobre el uso y registro de plaguicidas (registro de plaguicidas, importaciones, formulación, uso de plaguicidas por agricultores -análisis de encuestas y perfil de cultivo/plaguIcidas-) e intoxicaciones agudas en la población humana. Luego de conclusiones específicas de cada tópico desarrollado en el documento, recomienda que es necesario establecer un centro de documentación, información y registros de intoxicaciones, en donde se brinde a todos los niveles una información científica y actualizada sobre los plaguicidas y una asesoría al equipo médico en el manejo de las intoxicaciones por plaguicidas


Assuntos
Comércio , Saúde , Saúde Ocupacional , Praguicidas , Exposição Ambiental
5.
Panamá; s.n; 17 ago. 1990. [17] p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287735

RESUMO

En este documento se presentan los temas expuestos en el seminario taller que se llevó a cabo el 16 y 17 de agosto de 1990. Los temas tratados son: uso de plaguicidas; desarrollo y descripción del registro de plaguicidas; registro de plaguicidas en otros países; control y fiscalización en la introducción y uso de plaguicidas; clasificación arancelaria y requisitos aduaneros en las importaciones de agroquímicos; mecanismos y requisitos para importación en el IDIAP; opinión de fabricantes y distribuidores de insumos y la posición de los agricultores usuarios de plaguicidas. Como segundo punto presenta: los principales problemas identificados. Continúa con las recomendaciones así como las preguntas y respuestas que se dieron en este seminario taller. Por último presenta una lista de los participantes


Assuntos
Agroquímicos/normas , Comércio , Legislação , Praguicidas , Educação
8.
Panamá; IDIAP; 1988. 15 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287786

RESUMO

Em esta invetigación se llegó a las siguientes conclusiones: 1) Los productos de la actividad agropecuaria panameña estudiados son de buena calidad. Las cantidades de residuos de plaguicidas presentes en estos productos son muy inferiores a los valores permitidos por organismos internacionales y nacionales. Esto está apoyado por los resultados de análisis realziados anteriormente, que indican una mínima contaminación de los productos nacionales por pesticidas. 2) Los plaguicidas que presentan residuos con mayor frecuencia en los productos estudiados fueron el DDT, 40 por ciento y el Lindano, 20 por ciento pero en cantidades inferiores a los permisibles para la ingesta diaria, por lo que ello no representa riesgo alguno para la población, según los criterios actuales del conocimiento científico. Los niveles de residuos del DDT debería reducirse en el futuro, pues este insecticida no está permitido actualmente para uso uso en las actividades agropecuarias. Otros insecticidas clorados están siendo desplazados por sustancias de menos persistencia


Assuntos
Alimentos , Contaminação de Alimentos , Resíduos de Praguicidas , Exposição Ambiental , Intoxicação
9.
Panamá; MIDA; oct. 1987. 11 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287774

RESUMO

Enlista 54 productos químicos prohibidos en la agricultura, por materia activa y producto comercial, concentración y formulación. Enlista productos químicos permitidos (alternativas) para uso en la agricultura: 29 fungicidas, 30 herbicidas, 51 insecticidas y acaricidas, 8 nematicidas, 3 reguladores de crecimiento y 2 emulfificantes/coadyuvantes. Finalmente presenta la asistencia a las reuniones sobre productos químicos prohibidos en la agricultura, celebrados en Panamá, de marzo a agosto de 1987


Assuntos
Comércio , Inseticidas , Legislação , Praguicidas
10.
Panamá; Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá; 1986. 48 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287788
11.
Panamá; IDIAP; 1985. 31 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287688

RESUMO

Plan para el control de la calidad de los insumos agropecuarios de Panamá mediante un enfoque de las actividades y funciones del sistema de control. Señala los recursos disponibles y requeridos, plantea los costos operativos y su financiamiento. Suministra en anexos la información sobre los requerimientos del laboratorio de control de calidad


Assuntos
Fertilizantes , Uso de Praguicidas , Praguicidas
12.
Panamá; IDIAP; oct. 1984. 22 p. mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287724

RESUMO

Presenta una panorámica de las realidades nacionales en relación al empleo de agroquímicos (herbicidas y plaguicidas), mostrándose un análisis del uso y del impacto ambiental que puede traer algunos insumos agropecuarios en Panamá sino se toman las precauciones y medidas adecuadas. Analiza además lo que hay en Panamá en fertilizantes, plaguicidas, implantes anábolicos, antibióticos, coccidioestaticos y tireostaticos. Luego de un análisis sobre el por qué se usan los agroquímicos plantea que hacer ante los efectos perniciosos


Assuntos
Agroquímicos/administração & dosagem , Agroquímicos/normas , Meio Ambiente , Saúde , Herbicidas , Praguicidas , Exposição Ambiental , Riscos Ocupacionais
13.
Panamá; IDIAP; sept. 1983. 25 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287743

RESUMO

En el mercado actual de pesticidas se ofrece más de 300 formulaciones de plaguicidas en el sector agrícola. La presencia de plaguicidas en Panamá tiene sus inicios en el año 1930. La importación de plaguicidas en nuestro país representó una erogación de casi 20 millones de dólares en 1982, la cual se ha venido incrementando con los años. El mayor volumen de importación lo representan los herbicidas propanil, 2,4-D Dalapon; los nematicidas fumazone y mocap. Las bondades de los plaguicidas químicos reside en su contribución al aumento de la producción de alimentos. Es evidente que el uso de estos químicos en el sector agropecuario tiene ventajas como las de poder aplicarse rápidamente y las de permitir, mediante una correcta aplicación, una disminución significativa de los organismos indeseables. Entre los plaguicidas con mayor volumen de importación durante la década de los 70 están: herbicidas (Heptacloro y Nemacur), fungicidas (Dithane M-22 y M-45) y nematicidas (Fumazone y Mocap)


Assuntos
Agroquímicos , Comércio , Herbicidas , Legislação , Praguicidas , Economia , História
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA