Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. enferm ; 10(1): 35-44, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-149847

RESUMO

Los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), al igual que los de hepatitis virales, con frecuencia presentan síntomas gastrointestinales que requieren de la atención gastroenterológica con utilización de técnicas invasivas. Debido a que en la manipulación el personal que las realiza se pone en contacto directo con secreciones potencialmente infecciosas, nos motivaron a hacer una revisión bibliográfica donde se señalen los riesgos y precauciones de las técnicas endoscópicas en estos pacientes. Se relacionan las normas para desinfectar los equipos de endoscopias y del personal que trabaja con material potencialmente infectado por el virus VIH y virus de la hepatitis B,C y delta y la propiedad de algunas sustancias oara inactivar a estos virus


Assuntos
Humanos , Endoscopia Gastrointestinal/enfermagem , Endoscopia Gastrointestinal/normas , Desinfecção/normas , Infecções por HIV/prevenção & controle , Infecções por HIV/transmissão , Glutaral/normas , Hepatite C/prevenção & controle , Hepatite C/transmissão , Hepatite Viral Humana/prevenção & controle , Hepatite Viral Humana/transmissão , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
3.
Rev. cuba. enferm ; 6(1): 5-10, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-91538

RESUMO

Se introducen algunos criterios actuales sobre el diagnóstico (Dx) de Enfermería de Webster (1974) y el de Waechter-Blake; que plantea, que es el proceso de identificar los problemas y necesidades particulares del paciente y valora sus recursos para ayudar a tomar decisiones. Se establecen las diferencias entre Dx Médico y Dx de Enfermería como elementos diferentes y al mismo tiempo similares que se superponen y complementan. Se señala la utilidad del diagnóstico de Enfermería puesto que identifica necesidades y problemas, logra la conexión abreviada de la información, como base futura de la investigación. Se muestra el proceso mediante el cual se hace el diagnóstico de Enfermería. Se enumeran las habilidades de la enfermera al hacer el Dx de Enfermería y por último, se describen las dificultades en la formulación de los Dx de Enfermería


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados de Enfermagem , Diagnóstico de Enfermagem
4.
Rev. cuba. enferm ; 3(2): 115-60, mayo-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-112180

RESUMO

Se hace una reseña de la evaluación de los servicios basada en la efectividad, eficiencia y satisfacción de la población en cuanto al trabajo de Enfermería. Se expone el sistema de control para obtener retroalimentación de los progresos alcanzados en el logro de los objetivos. Se define que es sistema de control y los factores que deben tenerse en cuenta en este sistema. Se aplica el proceso de evaluación, sus técnicas, planificación, aplicación y su utilidad para el administrador y el docente


Assuntos
Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Avaliação de Desempenho Profissional , Serviço Hospitalar de Enfermagem/organização & administração
5.
Rev. cuba. enferm ; 1(1): 2-9, ene.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-118719

RESUMO

El coma hepático es una entidad nosológica en la cual el reconocimiento de los síntomas y signos premonitorios por parte de la enfermera, son de suma importancia para la detección precoz de esta afección. Se describe un método que consiste en recoger diariamente la escritura y el dibujo de figuras geométricas de los pacientes afectos de insuficiencia hepática. Se recomienda la divulgación de este método y su aplicación por el personal de enfermería como diagnóstico precoz y evolutivo del "coma hepático"


Assuntos
Humanos , Encefalopatia Hepática/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA