Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(4): 158-162, sept.-nov. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304468

RESUMO

Objetivo. El propósito de este estudio fue comparar dos modalidades de terapia de lenguaje en niños con fisura de paladar secundario y trastorno de articulación compensatoria. La primer modalidad fue un abordaje de terapia con base en aspectos fonológicos. La segunda modalidad fue un abordaje convencional de terapia con base en aspectos fonéticos o articulatorios. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, comparativo y aleatorio. Se estudiaron 29 niños con fisura de paladar secundario, insuficiencia velofaríngea y trastorno de articulación compensatoria de 3 a 7 años de edad. Los pacientes que se dividieron en dos grupos mediante un proceso aleatorio Quince pacientes se incluyeron en el primer grupo (control) y recibieron terapia con abordaje articulatorio, 14 pacientes se incluyeron en el segundo grupo (activo) y recibieron terapia con abordaje fonológico. Se comparó el promedio del tiempo total de terapia necesario para la normalización del habla en los dos grupos. Resultados. El promedio del tiempo total de terapia en el grupo control fue de 30.7 meses y de 14.5 meses en el grupo activo. El tiempo total de terapia se redujo significativamente (p) cuando se utilizó un abordaje de terapia con base en aspectos fonológicos. Conclusiones. La terapia de lenguaje con base en aspectos fonológicos redujo significativamente el tiempo total de terapia necesario para corregir el trastorno de articulación compensatoria en los niños con fisura de paladar secundario.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Transtornos da Articulação , Fissura Palatina , Terapia da Linguagem , Insuficiência Velofaríngea/fisiopatologia , Fonética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA