Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diagnóstico (Perú) ; 35(4): 38-41, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343703

RESUMO

El doble transplante de médula adrenal al putamen y de epiplón sobre la corteza insular es un método efectivo para tratar la enfermedad de Parkinson. Nuestra técnica, sin embargo, puede ser usada tambien para implantar cualquier otro tejido productor de catecolaminas y su efectividad está en relación con la viabilidad de ambos injertos. El epiplón revasculariza al tejido dopaminérgico dentro del putamen


Assuntos
Humanos , Doença de Parkinson , Dopaminérgicos , Omento
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(4): 7-12, oct.-dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163598

RESUMO

Reportamos las secuelas post traumáticas del canal espinal de 53 pacientes con fijación segmental de Luque. Por un lado, los hallazgos fueron secundarios al trauma y por otro lado, al método de instrumentación segmental. Basado en la cantidad y severidad de las secuelas, creemos que la técnica quirúrgica debe ser modificada.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estatísticas de Sequelas e Incapacidade , Fixação Intramedular de Fraturas/efeitos adversos , Fixação Intramedular de Fraturas/instrumentação , Fixação Intramedular de Fraturas/métodos , Fixação Intramedular de Fraturas , Traumatismos da Coluna Vertebral/cirurgia , Fixação Intramedular de Fraturas
3.
Rev. mex. radiol ; 46(4): 161-4, oct.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118263

RESUMO

Presentamos 25 pacientes con secuelas de enfermedad cerebro vascular de tipo oclusivo que recibieron transplante de epiplón al encéfalo. En el área de lesión se encontraron arterias con flujo sanguíneo residual centrípeta al área de infarto. La mejoría neurológica ocurrió dentro de los primeros días o semanas de la operación. Creemos que estos resultados son debidos a la revascularización y a la influencia de factores neurotróficos proporcionados por el omentum, que actuan sobre el tejido nervioso residual.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Omento/transplante , Transtornos Cerebrovasculares/reabilitação , Revascularização Cerebral/reabilitação , México
4.
Diagnóstico (Perú) ; 30(1/2): 23-26, jul.-ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343637

RESUMO

{Presentamos a dos pacientes con secuelas cerebrovasculares de tipo oclusivo, que recibieron trasplante de epiplón al cerbelo por infarto. El síndrome cerebeloso mejoró en los primeros días o semanas de la operación. Creemos que la mejoría es debida a la revascularización y a la influencia de factores neurotrópicos proporcionados por el epiplón, que actúan sobre neuronas inactivas de las áreas de isquemia o infarto del cerebelo.


Assuntos
Humanos , Doenças Cerebelares , Embolia e Trombose , Omento
5.
Rev. mex. radiol ; 46(1): 46-8, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117403

RESUMO

Los autores presentaron la historia clínica de una mujer de 26 años que tuvo un quiste aracnoideo espinal congénito. El defecto dural afectó a la duramadre lumbosacra y torácica. Tuvo dos quistes a nivel de T8 a T10 que produjeron compresión e hipotrofía de la médula espinal. La extirpación de los quistes mejoró la sintomatología clínica.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Cistos/congênito , Doenças da Medula Espinal/congênito
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA