Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 57(5): 447-51, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43770

RESUMO

De un total de 7.370 nacidos vivos durante 1983 en un hospital metropolitano de Santiago, 730 fueron referidos para estudio en la Unidad de Cardiología pediátrica, encontrando 101 pacientes con cardiopatías congénitas, lo que representa una incidencia de 13,70 por mil nacidos vivos. La mayoría de ellas (74%) fueron pesquisadas durante el primer mes de vida, el resto, en edades mayores, a lo largo de un período de seguimiento de 20 a 32 semanas. La presencia de soplos anorgánicos se detectó en 68 de 730 niños referidos a cardiología, desapareciendo en 30 de ellos (45%) en los controles sucesivos. De los 22 síndromes genéticos detectados en la población estudiada, 14 correspondieron a síndrome de Down y 11 de ellos (79%) tenían cardiopatías congénitas. Se encontraron malformaciones asociadas en 15 de los 101 (14,8%) pacientes con cardiopatías congénitas. Durante el primer año de vida, fallecieron 17 de los 101 pacientes: letalidad 168 por mil. La tasa descrita para cardiopatías congénitas en este estudio es la primera que se comunica en nuestro medio, y es mayor que la descrita en el extranjero. La distribución porcentual relativa concuerda en general con la descrita por otros autores


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias Congênitas/epidemiologia , Chile
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(4): 237-40, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33755

RESUMO

Cryptosporidium sp. es un coccidio productor de diarrea crónica en inmunocomprometidos y de diarrea aguda en niños y adultos inmunocompetentes. Se describen las características clínicas de 11 pacientes infectados con Cryptosporidium sp. Todos eran menores de 5 años de edad y 10 de ellos cursaron con diarrea aguda, que se caracterizó por deposiciones líquidas y frecuentes, con abundantes mucosidades, de evolución prolongada y tendencia a la deshidratación y acidosis metabólica. No se observaron leucocitos fecales ni eosinofilia en forma significativa. Hubo una alta frecuencia de patologías concomitantes a la infección por Cryptosporidium sp. Entre ellas destacó la desnutrición


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Criptosporidiose/complicações , Diarreia Infantil/etiologia
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 10-2, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33612

RESUMO

Entre los meses de Febrero y Marzo de 1985, se estudiaron 180 muestras de deposiciones de pacientes hospitalizados con síntomas digestivos, a los que se había solicitado un estudio coproparasitológico. Se procesaron mediante la técnica de Ziehl Neelsen en búsqueda de Cryptosporidium sp. De las 180 muestras 11(6,1%) fueron positivas. Todas pertenecen a niños menores de 6 años. De 154 pacientes con diarrea aguda, 10(6,5%) resultaron positivos y de 16 casos con otros diagnósticos, uno tenía Cryptosporidium sp. en sus deposiciones. Sólo uno de los 11 casos estaba parasitado con G. lamblia, concomitantemente


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Criptosporidiose/parasitologia , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Diarreia/parasitologia , Diarreia Infantil/parasitologia , Fezes/parasitologia
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(6): 379-86, nov.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27952

RESUMO

El peso promedio de los recién nacidos vivos parece haber aumentado entre 1979 y 1983 en nuestra Maternidad. Para comprobar este hecho se analizan los pesos de nacimiento de los 6.927 nacidos vivos del año 1984 y además se comparan los datos correspondientes al primer trimestre de 1983 con los de igual período de 1984. El peso de nacimiento es uno de los parámetros que influye sobre la mortalidad infantil, la que, en el Area Occidente, fue de 16,9 por 1.000 nacidos vivos en 1983. También está relacionado con la natalidad. En los últimos años se ha producido, en Chile, una reducción significativa de la natalidad; una prolongación de los intervalos intergernésicos; un aumento del peso promedio de nacimiento y un descenso de la mortalidad infantil. El presente trabajo revela que, en 1984, el peso de nacimiento promedio en el Area Metropolitana Occidente fue de 3.220 gramos con una desviación tipo de 549 gramos y con una diferencia significativa de 95 gramos entre hombres y mujeres. Los valores máximos se observaron en marzo y los mínimos en junio. La incidencia de pesos bajos alcanzó a un 6.9% según el criterio de la OMS y a un 7,3% según el del Ministerio de Salud (menos de 2.501 gramos) con valores de 6,6% para los hombres y de 8,0% para las mujeres, diferencia que es significativa. Pesos normales de 3.001 a 4.000 gramos se dectaron en el 66,1% de los recién nacidos, pesos altos superiores a 4.001 gramos en el 5,4% y pesos muy bajos inferiores a 1.500 gramos sólo en el 1,5%


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Peso ao Nascer , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA