Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
MHSalud ; 20(1): 89-99, Jan.-Jun. 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1558364

RESUMO

Resumen: Objetivo: Analizar las diferencias de los polimorfismos de los genes ECA y ACTN3 en el rendimiento de una prueba de agilidad en jugadores élite de deportes colectivos pertenecientes a selecciones nacionales de Costa Rica. Metodología: Se contó con una muestra de 33 jugadores hombres, de deportes colectivos (fútbol sala, rugby, voleibol y balonmano). Para la evaluación de la agilidad se utilizó el test de Illinois. Se realizaron dos visitas, en la primera se obtuvo muestras de células por medio de un enjuague y en la segunda se aplicó la prueba de agilidad. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (X2) para conocer las diferencias entre las frecuencias de los polimorfismos de los genes ECA y ACTN3 y el tipo de deporte. Resultados: La mayor distribución de los polimorfismos del gen ECA, de jugadores de selecciones nacionales de deportes de conjunto, se encuentra en el ID (X2= 6.87, p= .334) y en ACTN3 el RX (X2= 6.33, p= .388). Además, tampoco se encontraron diferencias significativas entre el tiempo efectuado en el test de Illinois y los polimorfismos del gen ECA (F= 2.150, p= .134), de igual forma para los polimorfismos del gen ACTN3 (F= .950, p= .339). Conclusiones: Los polimorfismos de los genes ECA y ACTN3 no se relacionaron estadísticamente con el tipo de deporte colectivo. La agilidad no se ve asociada por un tipo de polimorfismo, lo que indica que, de forma independiente al gen, esta cualidad física se puede entrenar y generar buenos resultados en la población en general.


Abstract: Objective: To analyze the differences in the polymorphisms of the ACE and ACTN3 genes on agility test performance in elite players of collective sports from National teams of Costa Rica. Methods: a sample of 33 male team sports players (futsal, rugby, volleyball, and handball). All subjects were tested with the Illinois Agility Test. Two days of measurements were made; on the first day, cell samples were obtained and on the second day, the agility test was applied. The Chi-square test (x2) was used to determine the differences between the frequencies of the polymorphisms of the ACE and ACTN3 genes and the type of sport. Results: The highest distribution of polymorphisms of the ECA gene of players from national teams of collective sports was found in the ACE ID (X2 = 6.87, p = .334), and in ACTN3 the RX (X2 = 6.33, p =. 388). Furthermore, no significant relationship was found between the Illinois test performance and the polymorphisms of the ECA gene (F = 2,150, p = .134). Conclusions: The ACE and ACTN3 genes polymorphisms were not statistically related to the type of team sport. Agility is not associated with the type of polymorphism, which indicates that regardless of the gene, this physical quality can be trained and generate good results in the general population.


Resumo: Objetivo: analisar as diferenças dos polimorfismos dos genes ECA e ACTN3 na realização de um teste de agilidade em jogadores de elite de equipes esportivas pertencentes a equipes nacionais costarriquenhas. Metodologia: foi utilizada uma amostra de 33 jogadores de futebol masculino (futsal, rúgbi, vôlei e handebol). O teste de Illinois foi usado para avaliar a agilidade. Foram feitas duas visitas; na primeira foram obtidas amostras de uma célula por lavagem e na segunda foi aplicado o teste de agilidade. O teste qui-quadrado (X2) foi usado para determinar as diferenças entre as frequências dos polimorfismos dos genes ECA e ACTN3 e o tipo de esporte. Resultados: A maior distribuição de polimorfismos do gene ECA em jogadores de equipes nacionais de esportes coletivos é encontrada no ID (X2= 6,87, p= 0,334) e no ACTN3 no RX (X2= 6,33, p= 0,388). Além disso, não foram encontradas diferenças significativas entre o tempo gasto no teste de Illinois e os polimorfismos do gene ECA (F= 2,150, p= 0,134), assim como para os polimorfismos do gene ACTN3 (F= 0,950, p= 0,339). Conclusões: Os polimorfismos dos genes ECA e ACTN3 não estavam estatisticamente relacionados com o tipo de esporte coletivo. A agilidade não está associada pelo tipo de polimorfismo, indicando que, independentemente do gene, essa qualidade física pode ser treinada e gerar bons resultados na população em geral.

2.
Rev. méd. IMSS ; 38(3): 243-248, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302866

RESUMO

Objetivo: estructurar una guía clínica tipo para el manejo de las fracturas en dedos de la mano en trabajadores. Material y métodos: se integró un grupo de trabajo con 15 mdicos especialistas de la Región Noroeste del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) involucrados en atender esta problemática. Por medio del consenso de dichos expertos, en la primera etapa se identificaron las principales fracturas, en la segunda se discutieron y consensaron las guías clínicas para el manejo de cada una de ellas, y en la tercera y última fueron validadas por otro grupo de expertos de 10 centros médicos nacionales y tres hospitales generales regionales del IMSS de todo el sistema. Resultados: se identificaron ocho diagnósticos de fracturas; las guías clínicas correspondientes describen seis tiempos críticos desde el momento del accidente hasta el alta médica, y cuatro puntos cardinales de atención para la reincorporación laboral del trabajador con o sin secuela valuable. Conclusiones: la propuesta está dirigida a mejorar globalmente la calidad en la atención de pacientes con fractura, lo cual no sólo reduciría los efectos negativos desde el punto de vista funcional sino conllevaría al trabajo grupal, contención de costos y satisfacción del trabajador por los servicios médicos otorgados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Manual de Referência , Traumatismos dos Dedos , Educação em Saúde/métodos , Traumatismos da Mão , Conselhos de Planejamento em Saúde/normas
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 43(1): 34-9, ene.-mar. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219752

RESUMO

Objetivo. Identificar repercusiones clínicas y alteraciones electrocardiográficas inducidas por la infusión de placlitaxel durante 24 horas. Pacientes y métodos. De enero de 1993 a enero de 1996, en los Departamentos de Medicina Interna del Hospital ABC y de Oncología del Hospital General de México, se estudiaron a 35 pacientes entre 18 y 75 años de edad, con diversas neoplasias karnofsky > 60 por ciento, que previamente habrían recibido uno o más esquemas de quimioterapia. Todos recibieron paclitaxel en infusión continua de 24 horas, cada 21 días, con dosis de 125-225 mg/m², y profilaxis para tratamiento de hipersensibilidad con dexametasona, ranitidina y clorfeniramina. Se practicó electrocardiograma antes y después de cada infusión del taxano. El grado de cardiotoxicidad se calificó de acuerdo con los criterios del national Cancer Institute. Resultados. Treinta y cinco pacientes con edad promedio de 50 ñ 8.8 años, 28 mujeres (80 por ciento) y siete hombres (20 por ciento), recibieron 110 ciclos. Diecinueve pacientes (54.2 por ciento) habían recibido doxorrubicina previamente y 10 habían sido sometidos a radioterapia mediastinal. Un paciente presentó infarto agudo al miocardio un año antes del tratamiento. Se encontró disminución de la frecuencia cardiaca en 37.1 por ciento de los pacientes y 26.3 por ciento de los ciclos con dosis de 125 y 150 mg/m². En 25.7 por ciento de los pacientes y 19 ciclos se detectó prolongación del intervalo QTc con dosis mayores de 150 mg/m². Hubo extrasístoles supraventriculares en cuatro pacientes durante ocho ciclos de tratamiento y extrasístoles ventriculares, en un paciente, durante un ciclo. Se detectó disminusión del voltaje del complejo QRS en 3.6 por ciento de los ciclos y en 5.7 por ciento de los pacientes con dosis de 135 y 175 mg/m². La inversión de la onda T se presentó en tres casos durante cuatro ciclos, sin repercusión hemodinámica ni traducción enzímatica. Se registró aumento de la frecuencia cardiaca en 28.5 por ciento de los pacientes y 18.1 por ciento de los ciclos con dosis superiores a 175 mg/m². Hubo un caso de taquicardia supraventricular con dosis de 225 mg/m². Todas las alteraciones se calificaron como grado I, sin repercusión hemodinámica ni significancia estadística...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Complexos Cardíacos Prematuros/etiologia , Coração , Eletrocardiografia , Frequência Cardíaca , Sistema de Condução Cardíaco/efeitos dos fármacos , Cardiopatias/induzido quimicamente , Cardiopatias/etiologia , Neoplasias/tratamento farmacológico , Paclitaxel , Paclitaxel/efeitos adversos , Paclitaxel , Paclitaxel/toxicidade , Fatores de Risco
5.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 4(2): 30-7, 1982. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105694

RESUMO

Para describir los rasgos clínicos del Síndrome de Hiperactividad Simpática (S.H.S.) y los resultados obtenidos por la terapéutica alfa y beta bloqueante y destacar la importancia del control del S.H.S., se estudiaron 10 (diez) casos de tétanos internados en nuestra Unidad desde junio de 1979 hasta junio de 1981. Presentaron S.H.S. siete pacientes. Siguiendo normas del Servicio todos los pacientes recibieron tratamiento básico y de acuerdo con la severidad, tratamiento sintomático. Cuatro pacientes recibieron clorpromazina 100-150 mg/día (bloqueo alfa), los tres restantes recibieron, además de clorpromazina en iguales dosis, propanolol, 60-120 mg/día (bloqueo beta). Los siete pacientes con S.H.S. eran tétanos graves. Los 4 pacientes tratados con bloqueo alfa exclusivo fallecieron, tres por disturbios hemodinámicos incontrolables y uno por falla en la asistencia respiratoria mecánica. De los tres casos tratados con alfa y beta bloqueantes sólo uno falleció (distress pulmonar), pudiéndose controlar en él las manifestaciones de S.H.S. que habían aparecido. No obstante la pequeña población estudiada, podemos concluir, que: el bloqueo alfa exclusivo no brindó resultados favorables en lo que hace a la sobrevida. La adición del bloqueo beta al tratamiento en caso de evidencia de S.H.S. puede brindar una disminución de la mortalidad que el síndrome acarrea


Assuntos
Sistema Nervoso Simpático , Tétano/fisiopatologia , Clorpromazina/uso terapêutico , Propranolol/uso terapêutico , Sistema Nervoso Simpático/patologia , Tétano/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA