Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Lima Gómez, Otto; López, José Enrique. Colección Razetti. Caracas, Editorial Ateproca, mar. 2006. p.429-442, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-589757

RESUMO

La enfermedad biliar comenzó a ser tratada parcialmente, con el abordaje abierto abdominal para llegarle a la vesícula biliar, probablemente, desde que Langenbuch en el año 1882 realizara la primera colecistectomía en el mundo; pero el segundo gran hito en el tratamiento de la enfermedad de las vesícula biliar, ha sido su abordaje laparoscópico y no cabe duda de que la laparoscopia hoy, se dbe integrar en el armamentario del cirujano general, con una adecuada acreditación y entrenamiento previo. En Venezuela, quien operó la primera vesícula biliar y practicó la colecistectomía, fue el doctor Salvador Córdoba. En el año 1905 se comenzó a realizar en el mundo la cirugía de la vesícula biliar de una manera más frecuente y consistente, pero había dudas sobre si era mejor hacer la colecistotomía o la colecistostomía y extraer solamente los cálculos vesiculares, porque se pensaba que si se extirpaba la vesícula biliar, perdía la función de almacenaje de bilis, útil para el proceso digestivo.


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , História da Medicina , Academias e Institutos , Cirurgia Geral/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA