Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
León; s.n; s.f. 58 p. tab., graf., Ilus.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877151

RESUMO

La Cissus verticillata L. es una especie vegetal muy usada por parte de la población en el tratamiento de un sinnúmero de patologías; a pesar de su alto uso, el investigador no se ha visto motivado en realizar un estudio en la especie. Debido a la carencia de estudios de investigación sobre la Cissus verticillata L., la pobreza por parte de la población y los usos etnomédicos de la especie; consideramos emprender un Screening fitoquímico en la hoja de la Cissus verticillata L. El presente estudio de tipo experimental fue realizado en al laboratorio de Farmacognosia del Departamento de Análisis de Medicamentos y Drogas de la Facultad de Ciencias Químicas. La muestra en estudio forma parte de la familia Vitaceae, tomando como unidad de análisis la hoja de la especie, por estar presente la mayoría de los constituyentes de la especie. Una vez seleccionada la unidad de análisis se procedió a la recolección e identificación de la especie, secado, trituración y por último la realización del Screening fitoquímico. Los constituyentes químicos identificados en la hoja de la Cissus verticillata L., fueron: Triterpenos/Esteroles, Ácidos grasos, Alcaloides, Carotenoides, Cumarinas, Taninos catéquicos, Compuestos reductores, Antracenósidos, Antocianinas y Polisacáridos; agrupados todos ellos en los extractos etéreo, alcohólico y acuoso. Los constituyentes químicos identificados, fueron todos aquellos que se encuentran en la familia Vitaceae, comprobando que la composición química de las especies de la familia Vitaceae; no varían cualitativamente. Así mismo, los ácidos grasos y flavonoides son constituyentes químicos que se informan por primera vez en la hoja de las especies de la familia Vitaceae. Para la realización del Screening se usaron solventes de diferentes polaridades para obtener extractos con la mayor cantidad de constituyentes químicos.


Assuntos
Medicina Tradicional , Compostos Fitoquímicos/análise , Plantas Medicinais/química , Compostos Fitoquímicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA