Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
León; s.n; 2007. 59 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-592994

RESUMO

Uno de los factores determinantes de la calidad de la atención de los pacientes quirúrgicos es el manejo del dolor posoperatorio, el cual tiene como objetivo fundamental evitar la aparición del síntoma y de sus efectos adversos asociados. Para ello en este estudio se aplicó la técnica de analgesia multimodad. Se realizó un estudio prospectivo de 120 pacientes programados a colecistectomía abierta e histerctomía abdominal, los cuales se dividieron en dos grupos: I 60 pacientes que se les aplicó analgesia convencional, es decir la utilizada en el HEODRA, que consistió en la aplicación de tratamiento monofarmacológico a base de INES ya sea diclofenac sódico 75 mg im o ketorolac (dolgenal) 30 mg iv o im. cada 8 horas. El grupo II constituido por 60 pacientes a quienes se les administró analgesia multimodal que consistió en la aplicación de diclofensc sódico 75 mg im. inmediatamente después de la inducción anestésica, morfina 0.1 mg/kg de peso iv o im. 15-30 minutos antes de que terminará el procedimiento y se infiltró con bupivacaína al 0.25 porciento 20 cc antes de ser saturada la incisión. La selección de los pacientes fue al azar, utilizando randomización. Los pacientes de ambos grupos recibieron anestesia general balanceada. Durante la primera hora posquirúrgica se mantuvieron a los pacientes en la sala de recuperación, donde se realizaron las primeras evaluaciones por una persona ajena al estudio...


Assuntos
Qualidade da Assistência à Saúde/estatística & dados numéricos , Diclofenaco/administração & dosagem , Diclofenaco/uso terapêutico , Dor Pós-Operatória/cirurgia , Dor Pós-Operatória/classificação , Dor Pós-Operatória/diagnóstico , Dor Pós-Operatória/patologia , Dor Pós-Operatória/prevenção & controle , Dor Pós-Operatória/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA