Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Arch. méd. Camaguey ; 8(4)jul.-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462253

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo de gestantes que fueron sometidas al parto por cesárea primitiva para determinar su comportamiento y repercusión en el Hospital Ginecobstétrico Provincial Docente de Camagüey en el período comprendido desde enero a junio de 2000 El universo de estudio estuvo constituido por 493 embarazadas Predominaron las de más de 30 años, el 62.6 por ciento no tenía experiencia de partos La hipertensión arterial crónica fue la enfermedad asociada más frecuente y de las dependientes, la ruptura prematura de membranas La indicación operatoria más usual fue el sufrimiento fetal El 36,6 por ciento de los neonatos tuvieron pesos de entre 3000 y 3499 g, el 14,2 por ciento de los niños presentaron bajo peso al nacer, 35 se encontraban deprimidos al primer minuto y 11 continuaban al quinto, de ellos seis pesaron menos de 2500 g la morbilidad perinatal más relevante fue la prematuridad y la fiebre puerperal predominó en la morbilidad materna Se registró una muerte fetal


Assuntos
Feminino , Humanos , Cesárea , Recém-Nascido de Baixo Peso , Parto , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 28(2)mayo.-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387025

RESUMO

Se realizó un estudio de casos y controles para analizar la incidencia, los riesgos, así como las complicaciones del embarazo y el parto en la adolescencia en el hospital municipal de Santa Cruz del sur, desde el 1ro. de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de ese año. Se tomó como grupo estudio a las 132 adolescentes que parieron en esta etapa y se comparó con un grupo control de 132 gestantes de 20 años o más que parieron en igual fecha. Esta información fue recogida de los expedientes clínicos de las pacientes y del libro de parto y llevada a encuestas. El bajo peso materno estuvo presente en el 59,8 por ciento de las adolescentes, el 87,1 por ciento de estas eran amas de casa, el 78 por ciento de estas gestantes presentó alguna enfermedad durante el embarazo y sus productos sufrieron mayor número de complicaciones, además de asociarse con mayor frecuencia las complicaciones posparto para la madre. Este estudio muestra todos los riesgos que implica un embarazo en estas edades, por lo que insistimos en lo importante de disminuirlos al mínimo


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Estudos de Casos e Controles , Incidência , Complicações do Trabalho de Parto , Complicações na Gravidez , Gravidez na Adolescência , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA