Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 23(3): Ilus, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84772

RESUMO

Se estudia el efecto de extractos de Aloe barbadensis sobre las lesiones gástricas producidas por 2 modelos de úlcera gástrica experimental en ratas. Se usaron 2 extractos, uno preparado en dosis de 10 y 20 mg y otro preparado en dosis de 12,5 y 25 mg sobre las lesiones gástricas producidas por los modelos de etanol y de estrés por inmovilización más frio. También se estudió la secreción gástrica. Las dosis de 20 mg produjo frente al efecto dañino del etanol una discreta disminuciòn del número de lesiones así como una disminuciòn significativa del índice de lesión. La administración de las dosis de 25 mg provocó frente al daño del etanol una disminucion significativa, tanto del número como de la severidad de las lesiones. La dosis de 12,5 mg no protegió a la mucosa de la acción del etanol. La administración por vía intraperitoneal de este extracto no protegió la mucosa gástrica del daño producido por el estrés por inmovilización más frio y produjo una disminuciòn de la acidez total y un aumento del pH del jugo gástrico significativos, mientras que la administraciòn por vía oral produjo una disminuciòn significativa tanto del número de lesiones como del índice de lesión y no ocasionó modificaciones en la secreción gástrica


Assuntos
Ratos , Masculino , Feminino , Estômago/lesões , Etanol/efeitos adversos , Suco Gástrico/efeitos dos fármacos , Suco Gástrico , Mucosa Gástrica/efeitos dos fármacos , Extratos Vegetais/farmacologia , Estresse Fisiológico/complicações
2.
Rev. cuba. farm ; 22(3): 119-24, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74684

RESUMO

Los extractos etanólicos de 17 especies botánicas, fueron testados frente a los tumores experimentales leucemia P-388 y adenocarcinoma mamario 755. De estas especies, 16 pertenecen a la familia Rubiaceae y la restante a la familia Clusiaceae; 9 son endémicas. No se observó actividad antitumoralsignificativa de los extractos ensayados con las dosis administradas


Assuntos
Camundongos , Animais , Adenocarcinoma/tratamento farmacológico , Antineoplásicos Fitogênicos/uso terapêutico , Leucemia P388/tratamento farmacológico , Neoplasias Mamárias Experimentais/tratamento farmacológico , Extratos Vegetais/uso terapêutico
3.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 344-6, sept.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-41177

RESUMO

De las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae, se obtuvo el Aloe, que fue preparado en forma de ungüento hidrófilo y aplicado a 52 pacientes oncológicos con radiodermitis húmeda y seca. El resultado fue de 57,6% fueron curados totalmente a la semana, 26,9% a las dos semanas y el 7,7% para 3ra. y 4ta. semanas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aloe , Extratos Vegetais/uso terapêutico , Radiodermite/tratamento farmacológico
4.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 347-50, sept.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-41180

RESUMO

Se obtíene aloe de las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae. Se preparan inyectables de concentración 10 mg/ml y se aplican en 23 pacientes con neuralgias, cefaleas, plexitis y dolores oculares, cuyo resultado son 76,3% con desaparición total del dolor de los pacientes tratados con aloe a razón de l ml/día


Assuntos
Humanos , Aloe , Dor/tratamento farmacológico , Extratos Vegetais/administração & dosagem
5.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 351-5, sept.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-41181

RESUMO

Se estudia la actividad antitumoral de extractos etanólicos de plantas que crecen en Cuba en ratones con leucemia P-388 y leucemia 1210, se realiza un tamizaje alcaloidal para las mismas especies con el empleo de reactivos precipitantes y la cromatografía en placa delgada. Las plantas pertenecen a las familias Euphorbiaceae, Rubiaceae, Leguminoseae, Clusiaceae, Moraceae, Sapotaceae, Menispermeaceae y Sterculiaceae. Contienen alcaloides las especies Aleurites trisperma Blanco, Aleurites moluccana (L) Wiel, Pithecellobium dulce (Roxb) Benth, Tamarindus indica L., Chlorophora trinctoria L. Gaud e Hyperbaena racemosa Ukb. Tienen actividad antitumoral Chamaesyce buxifolia (Lam) Small, Andira inermis (Sw) H B K y Clusia rosea Jacq


Assuntos
Ratos , Animais , Antineoplásicos Fitogênicos/uso terapêutico , Leucemia L1210/tratamento farmacológico , Leucemia P388/tratamento farmacológico , Cuba
6.
Rev. cuba. farm ; 19(2): 244-8, mayo-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40940

RESUMO

Se ensayan extractos etanólicos de las hojas y los tallos de 15 especies botánicas en los tumores experimentales: leucemia P-388 y L-1210 y adenocarcinoma mamario 755. Se analiza que estas especies pertencen a las familias Rubiaceae, Solanaceae y Boraginaceae, y de éstas, 11 son endémicas. Se informa que 2 especies, Acrosynanthus revolutus y Palicourea domingensis (Rubiaceae), muestran actividad antitumoral moderada frente a estas enfermedades


Assuntos
Camundongos , Animais , Antineoplásicos/uso terapêutico , Neoplasias Experimentais/tratamento farmacológico , Extratos Vegetais/uso terapêutico , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA