Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 32(3): 295-303, jul.-sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-148429

RESUMO

En el presente trabajo se intenta una aproximación a la obra de Carl Jung y a sus contribuciones al conocimiento del ser humano. Para comprender mejor el pensamiento y la teoría junguiana es necesario situarse en el contexto de la propia vida del autor, conocer detalles de su biografía, de sus cavilaciones, de sus problemas y conflictos. Es así como se parte con el seguimiento desde sus primeros sueños, a los 3-4 años de edad y se lo acompaña a medida que se va desarrollando conjuntamente con su obra. Se señala cuáles son las principales características de la psicología analítica, su contribución al movimiento psicoanalítico y su relación con Freud y los posibles motivos que los llevaron a su ruptura definitiva. La obra de Jung tiene particularidades. Es el primer sicólogo que incorpora importantes elementos de la esfera espiritual en su trabajo, y es justamente en este punto donde creo que está la principal contribución de Jung pues amplía los modelos de conocimiento saliendo de los estrechos límites del racionalismo y del biologicismo puro, incorpora dimensiones que han estado siempre presentes en la conciencia del ser humano y que por lo mismo, no son susceptibles de ser abandonadas ni dejadas de lado si es que intentamos conocer en profundidad y detalle las motivaciones de nuestros pacientes y de nosotros mismos. En este sentido puede ser llamado el precursor directo de la psicología humanista y transpersonal


Assuntos
Teoria Freudiana/história , Teoria Junguiana/história , Individuação , Libido , Religião e Psicologia , Sonhos/psicologia , Terapia Psicanalítica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA