Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 47(1): 72-77, Mar. 2015. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-757143

RESUMO

En el presente estudio se evaluó el efecto de extractos fenólicos y de carotenoides procedentes de frutos de chiltepín sobre el crecimiento micelial y la germinación de conidios de Alternaria alternata y Fusarium oxysporum, 2 importantes hongos causantes de podredumbres en frutas y hortalizas. Los extractos fenólicos presentaron una inhibición en el crecimiento micelial de A. alternata del 38,46 %, y redujeron significativamente la germinación de conidios al quinto día después del tratamiento al 92 % en relación al control. No se observaron cambios significativos en el crecimiento micelial de F. oxysporum, pero sí se redujo significativamente al 85 % en relación al control, el número de conidios germinados a los 5 días de tratamiento. Los extractos de carotenoides mostraron una inhibición del 38,5 % en el crecimiento micelial y del 85,3 % en la germinación de conidios de A. alternata, 5 días después del tratamiento. Frente a F. oxysporum, dichos extractos presentaron menor inhibición del crecimiento micelial (20,3 %), mientras que hubo una mayor inhibición en la germinación de conidios (96 %). Los extractos fenólicos y de carotenoides de chiltepín pueden ser una alternativa promisoria de importancia agrícola como fungicidas naturales.


The effect of phenolic and carotenoid extracts from chiltepin fruits on mycelial growth and the inhibition of conidial germination of Alternaria alternata and Fusarium oxysporum were investigated in the present work. Phenolic extracts inhibited mycelial growth of A. alternata by 38.46%, and significantly reduced conidial germination on the fifth day after treatment to 92% in relation to control. No significant changes were observed in the inhibition of mycelial growth in Fusarium oxysporum; however, the number of germinated conidia was reduced, showing 85% inhibition five days after treatment in relation to control. Moreover, carotenoid extracts showed 38.5% inhibition of mycelial growth and 85.3% inhibition of conidial germination of A. alternata, five days after treatment. Carotenoid extracts showed less inhibition of mycelial growth (20.3%) in F. oxysporum, with respect to A. alternata; while there was greater inhibition of conidial germination (96%) on the fifth day after treatment. Phenolic and carotenoid extracts from chiltepin may be a promising alternative as a natural fungicide against fungi of agricultural importance.


Assuntos
Alternaria/efeitos dos fármacos , Capsicum , Fusarium/efeitos dos fármacos , Extratos Vegetais/farmacologia , Carotenoides , Fenóis , Esporos Fúngicos/efeitos dos fármacos
2.
Rev. latinoam. microbiol ; 31(1): 45-50, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94134

RESUMO

Se estudió si la toxina alfa desmpeña un papel en la enteritis del cerdo producida por C. perfringens tipo A. De las cepas aisladas de C, perfringens tipo A, 38 de 42 produjeron niveles detectables de toxina alfa con títulos de a a 256 unidades hemolíticas. La toxina alfa fue purificada a partir de una de esas cepas por medio de un procedimiento en 3 pasos, encontrándose libre de contaminantes. La toxina purificada se utilizó para la producción de una antitoxina, preparada en conejos y utilizada en el estudio de sus efectos en asas intestinales del cerdo en donde se observaron ligeros cambios histológicos que incluyen congestión de la mucosa y una hipercelularidad localizada en la lámina propia; los efectos de la toxina alfa fueron neutralizados por su antitoxina. En poblaciones sanas 45 de 106 sueros de cerdos presentaron títulos de anticuerpos antotoxina alfa de 1:2 a 1:32. Los resultados indicaron que cepas de C. perfringens tipo A productoras de toxina alfa se encuentran ampliamente diseminadas en las poblaciones porcinas y sugieron que la toxina alfa desempeña un papel dentro de la patogénesis de la enteritis producida por C. perfringens tipo A


Assuntos
Bovinos , Coelhos , Animais , Clostridium perfringens/efeitos dos fármacos , Técnicas In Vitro , Suínos/imunologia , Enterite/patologia , Enterite/veterinária
3.
Rev. latinoam. microbiol ; 31(1): 51-7, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-94135

RESUMO

42 cepas de C. perfringens tipo A aislada de casos de diarrea en cerdos se probaron en su capacidad de esporular y producir enterotoxina en 3 diferentes medios promotores de esporulación. 11 de las 42 (26.1 por ciento) cepas de C. perfringens tipo a produjeron enterotoxina. 13 cepas (30.9 por ciento) produjeron esporas con niveles del 10 por ciento o mas del total de celulas bacterianas. 24 cepas (57.1 por ciento) fueron capaces de esporular. Los titulos de enterotoxina producidos por las cepas variaron entre 1:2 a 1:64. La enterotoxina producida por una de las cepas fue purificada y se produjo un antisuero en conejos. Esporas de C. perfringens tipo A se detectaron en heces en 20 de 23 casos de enteritis con niveles de hastas 5 x 10**6 células por gramo de materia fecal. Cuentas mas bajas de esporas de hasta 2 x 10**4 células por gramo de materia fecal se encontraron en 5 de 10 muestras procedentes de cerdos sanos. La enterotoxina se detecto en cultivo de células Vero en 5 de las 23 muestras procedentes de cerdos con diarrea; las 10 muestras de cerdos sanos se encontraron negativas a la presencia de enterotoxina. Estos estudios indican que cepas de C. perfringes tipo A son capaces de esporular y producir enterotoxina in vitro e in vivo y que el cuadro diarréico observado puede estar relacionado con la esporulación de las bacterias in vivo


Assuntos
Bovinos , Coelhos , Animais , Clostridium perfringens/efeitos dos fármacos , Enterotoxinas/classificação , Técnicas In Vitro , Diarreia/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA