Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 68(3): 264-269, jul.-sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-499682

RESUMO

Presentamos un caso raro de comunicación ventrículo izquierdo-aurícula derecha (defecto tipo Gerbode) asociado a traumatismo torácico cerrado, que incluye los hallazgos ecocardiográficos e intraoperatorios. El paciente fue operado exitosamente. Ocasionalmente, se encuentra las comunicaciones ventrículo izquierdo-aurícula derecha adquiridas en la población adulta que pueden suceder como resultado de endocarditis o en el reemplazo de la válvula aórtica.


We present a rare case of left ventricular-to-right atrial communication (Gerbode type defect) associated with blunt thoracic trauma, including echocardiogram and surgical findings. The patient had a successful intervention. Acquired left ventricular-to-right atrial shunts are encountered occasionally in the adult population as a result of aortic valve replacement endocarditis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cardiopatias Congênitas , Defeitos dos Septos Cardíacos , Traumatismos Torácicos
3.
Salud ment ; 22(4): 9-13, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254593

RESUMO

Los trastornos depresivos, en especial el TDM y el TD, se presentan con una elevada prevalencia de hasta del 8 por ciento en poblaciones abiertas de adolescentes. Existe una gran variabilidad en los índices del padecimiento, probablemente relacionados a las características culturales y sociales específicas de las muestras, al incremento secular de la enfermedad, a la fuente de información y a la forma de evaluar la sintomatología depresiva. Estos padecimientos no sólo deterioran la salud de quienes los padecen sino también afectan su aprovechamiento y rendimiento escolar. Se realizó una entrevista semiestructurada a 40 adolescentes de una escuela secundaria en la ciudad de México, y se encontró una prevalencia de 12 por ciento de TDM y de 7.5 por ciento para el TD. Los adolescentes con trastornos internacionalizados presentaron calificaciones más bajas en español 6.3 (2.2) vs 8.0(1.7) [t=2.34, gl=28, P=0.24]; y en inglés 6.6 (1.6) vs 8.0=(1.6) [t= 2.23, gl=38, P=0.032] que los adolescentes sanos y con trastornos externalizados. Es necesario considerar los problemas de psicopatología, en especial los depresivos, al momento de evaluar el bajo aprovechamiento escolar


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Estudantes/psicologia , Baixo Rendimento Escolar , Transtorno Depressivo/epidemiologia , Entrevista Psicológica , Psicologia do Adolescente/instrumentação
4.
Lima; s.n; 1999. 86 h p. tab. (838, 3 ejemplares).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-245762

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, en el cual se reporta la experiencia del tratamiento quirúrgico del aspergiloma pulmonar en el Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovasscular del Hospital Nacional. Se revisaron 75 historias clínicas de pacientes operados por asperigiloma pulmonar que tuvieron confirmación diagnóstica por el examen histopatológio de la pieza quirúrgica. En promedio fueron operados por aspergiloma pulmonar, que tuvieron confirmación diagnóstia por el examen histopatológico de la pieza quierúrgica. La presentación clínica más común fue la tos y la hemoptisis 97.33 por ciento. En la distribución por sexo el 60 por ciento fueron varones y el 40 por ciento mujeres lo cual da una proporción de 1.5 a 1. En la mitad de los pacientes ocurrieron complicaciones postoperatorias, dentro de las cuales las maás frecuentes fueron :infección de herida operatoria 28.21 por ciento, empiema pleural 16.67 por ciento, cavidad pleural residual, fuga de aire prolongado y ateletasia 7.69 por ciento, fistula broncopleura 6.41 por ciento y hemorragia postoperatoria 3.85 por ciento. En conclusión, el tratamientoquierúrgico del aspergiloma pulmonar complejo en nuestro hospital, permite al paciente, con condiciones de ser sometido a cirugía, obtener la curación con una baja mortalidad y una morbilidad promedio, respecto a lo reportado en ámbito internacional.


Assuntos
Humanos , Cardiologia , Cirurgia Geral , Tórax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA