Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 58-63, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266869

RESUMO

La navegación endovascular fue realizada después del estudio de la arteria carótida a través de angiorresonancia. El trayecto que fue reconstruido correspondió a las regiones anatómicas identificadas como estenótica debido a placas, trombos, o a engrosamiento de la pared vascular. Los hallazgos por Doppler color fueron utilizados como un parámetro importante de referencia para el análisis de placas y tipo de flujo a través del área afectada. Basados en reconstrucciones en dos dimensiones con técnica de tiempo de vuelo de resonancia magnética del área problema, se obtuvieron vistas de la pared vascular, facilitando un análisis tanto cualitativo como cuantitativo. Consideramos que esto podría aumentar las posibilidades diagnósticas. Con la ventaja de visualizar el lumen vascular, consideramos que esta técnica podría ser útil en el análisis de la integridad de las prótesis vasculares y seguimiento del paciente luego de colocación de balón de angioplastía en coartaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia , Artérias Carótidas , Artérias Carótidas , Endoscopia , Espectroscopia de Ressonância Magnética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA