Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461115

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora de Camagüey, desde 1997 a 2003 para conocer la morbimortalidad materna derivada de la histerectomía obstétrica. El universo y la muestra fueron de 124 pacientes histerectomizadas de urgencia en el período puerperal. Las variables estudiadas fueron la edad, los eventos obstétricos, modo del parto, momento, causas y complicaciones de este proceder. Predominaron las edades de 20 a 34 años en el estudio con 101 pacientes; el 49.2 por ciento de las operadas tuvo un parto anterior y el 75.0 por ciento provino de embarazos a término. La rotura prematura de membrana (26) y la cesárea anterior (20) fueron los eventos obstétricos más frecuentes; predominó la cesárea (50.8 por ciento ). El mayor porcentaje de histerectomía se produjo en el posparto (49.2 por ciento ) y la atonía uterina (42.8 por ciento ) constituyó la causa más frecuente. En la primera intervención (56) se ligaron mayormente las arterias hipogástricas. La sepsis (14) prevaleció como complicación. El 97.6 por ciento de las pacientes egresó viva y el 2.4 por ciento falleció


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Ruptura Prematura de Membranas Fetais , Histerectomia Vaginal , Sepse , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA