Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. chil ; 41(1): 11-22, abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163075

RESUMO

Los malos hábitos bucales son factores importantes en el desarrollo de la maloclusión. Nuestro propósito fue estudiar la prevalencia de los malos hábitos bucales en 100 niños con fisura de labio y/o velopalatina operados, quienes están en tratamiento de rehabilitación en el IRMADEMA y en la Fundación Gantz. Considerándose por grupos según el tipo de dentición que presentan (temporal, mixta 1- y 2-fase y permanente). De esta muestra determinamos una tasa de prevalencia muy alta de niños que presentan algún tipo de mal hábito, siendo el de interposición lingual en fonoarticulación el que se presentó con mayor frecuencia: 74 por ciento; luego el de interposición lingual en deglución: 69 por ciento. Los hábitos defectuosos de respiración englobaron el 79 por ciento; la respiración bucal, como mal hábito, comprendió el 36 por ciento. Sólo el mal hábito de succión de dedo y otros objetos se presentó en una frecuencia mínima (11 por ciento). No encontramos diferencias significativas en la frecuencia de los malos hábitos bucales y las etapas de la dentición, esto significa que los malos hábitos bucales no disminuyen con la edad en niños con fisuras de labio y/o velopalatina operados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Fenda Labial/complicações , Fissura Palatina/complicações , Sucção de Dedo , Respiração Bucal/epidemiologia , Hábitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA