Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. domin ; 19(6): 215-9, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269303

RESUMO

La ruptura uterina se tiene como un evento catastrófico con una alta mortalidad tanto materna como fetal. Realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo analítico en el Hospital Nuestra Señora de la Altagracia en Santo Domingo, República Dominicana, con el objetivo de conocer la morbimortalidad materno fetal debida a ruptura uterina en pacientes cesareadas previamente, durante el período 1-I-1990 a; 31-XII-1994. Nuestro universo lo conformaron 56 expedientes revisados de casos de ruptura uterina. Para la recolección de datos utilizamos un formulario conteniendo las siguientes variables: Edad, paridad, período intergenésico, oportunidad de parto vaginal, detalles del trabajo de parto, procedimientos efectuados y condición del recién nacido. Las informaciones obtenidas fueron analizadas en frecuencias simples. De las 56 pacientes a 37 (66.1//), se les permitió el parto por via vaginal y a 19 (33.9//) no. A 6 pacientes (10.7//) se les diagnosticó la rotura uterina a su llegada al hospital, a 34 (60.5//) durante el trabajo de parto y a 16 (28.8//), durante la intervención quirúrgica. El período intergenésico osciló de 1 a 4 años, con 37 casos (66.1) con período de 1 a 2 años. La cesárea previamente realizada era tipo Kerr en 45 casos (79.6//) y Sanger en 11 casos (20.4//). A la mayoría de las pacientes 36 (64.3//) se les reparó la rotura uterina (histerorrafia) y 20 de ellas (35.7//) fueron sometidas a diferentes modalidades de histerectomías. No hubo muertes en estas 56 pacientes. En relación a los recién nacidos tuvimos una mortalidad comprobada de 22 casos (39.3//). En este trabajo la rotura uterina es un hecho catastrófico para el producto de ese embarazo qunque no para la madre, pues no encontramos un solo caso de mortalidad materna


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Ruptura Uterina , Estudos Retrospectivos
2.
Acta méd. domin ; 19(3): 97-9, mayo-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269134

RESUMO

Antecedentes: La rotura uterina espontánea es un accidente infrecuente pero grave. Materiales y Métodos: Estudiamos la incidencia de esa complicación del parto en un período de 5 años (1-I-90-31-XII-94) en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Santo Domingo, República Dominicana. Resultados: Durante el período de estudio se produjeron un total de 117,070 partos y hubo 25 casos de rotura uterina espontánea para una incidencia de 1/4683 partos o 0.2//. De los 25 casos solo pudimos estudiar 18. De estos 18 casos fallecieron 4 madres para una mortalidad de 22.2//. De los 18 recién nacidos fallecieron 9, para una mortalidad de 50//. La multiparidad (5 embarazos o >) estuvo asociada a un 50// de los casos y fue el actor mas frecuentemente asociado. Conclusión: La rotura uterina espontánea es un accidente raro en nuestro medio con una alta mortalidad para el producto y su madre


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ruptura Uterina/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
3.
Acta méd. domin ; 18(2): 36-8, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269095

RESUMO

Antecedentes: La inserción de el dispositivo intrauterino (DIU) durante una operación cesárea ofrece las ventajas de la fácil inserción; sin embargo se señala que con frecuencia el DIU es rechazado en un periodo corto de tiempo y por tanto no cumple su cometido. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo en 44 pacientes cesareadas a las cuales se les insertó un Dispositivo Intrauterino (DIU), durante el tranquirúrgico en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia en Santo Domingo, República Dominicana. Resultados: De los 44 DIU insertados 6 fueron rechazados en un periodo de tres meses para un 13.6//; de los DIU rechazados tres lo fueron el primer mes posterior a su inserción. Los restantes DIU permanecieron en su lugar hasta que fueron retirados voluntariamente. Conclusión: En nuestro trabajo la tasa de rechazo fue inferior a otros trabajos y por tanto consideramos este método uno de los mas efectivos para la prevención del embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Dispositivos Intrauterinos/efeitos adversos , Estudos Prospectivos
4.
Acta méd. domin ; 17(3): 77-80, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269057

RESUMO

Se realizó un estudio observacional de corte transversal, sobre los conocimientos y actitudes acerca de la sexualidad de 100 adolescentes embarazadas, en el Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia en Santo Domingo, República Dominicana, durante el mes de abril de 1995, encontrándose orientación y actitudes inadecuadas que pueden provocar graves problemas en ellas. El 89// tiene poca o ninguna información sobre la anatomía de los genitales; el 69// de ellas inició las relaciones sexuales entre los 12 y los 16 años y solo un 10// tenía conocimiento de que había riesgos de iniciar las relaciones sexuales a temprana edad. Encontramos que 7// de las adolescentes expresaron que habían sido violadas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Sexualidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA