Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 70(5): 129-38, mayo 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172512

RESUMO

Se presenta la evaluación retrospectiva de 69 procedimientos de endarterectomía carotídea intervenidos entre el 1 de enero de 1990 y el 30 de junio de 1995, con el objeto de analizar los fundamentos que avalan la indicación de cirugía carotídea prescindiendo de la arteriografía contrastada preoperatoria. Solamente se analizaron pacientes sintomáticos con lesiones críticas (entre 80 y 99 por ciento), descartando aquellos con otra patología extracarotídea. Todos se estudiaron con examen clínico, ecodoppler color, arteriografía contrastada y tomografía axial computarizada de cerebro. La correspondencia entre arteriografía y duplex scanning para la detección de estenosis severa fue de 94,2 por ciento (65/69). Hubo discordancia en el rango de 99 a 100 por ciento tanto en detección de permeabilidad como de oclusión. En las lesiones severas de la carótida interna, el porcentaje de estenosis es el dato más importante para convalidar la indicación quirúrgica y el ecodoppler lo determina con gran precisión. El examen clínico, la tomografía de cerebro y el ecodoppler pueden en su conjunto perfeccionar la indicación de arteriografía preoperatoria, de modo de hacerla selectiva y no rutinaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia/normas , Artérias Carótidas/cirurgia , Isquemia Encefálica/cirurgia , Doenças das Artérias Carótidas/cirurgia , Endarterectomia das Carótidas , Estenose das Carótidas/cirurgia , Ataque Isquêmico Transitório/cirurgia , Artérias Carótidas , Artérias Carótidas , Isquemia Encefálica/diagnóstico , Isquemia Encefálica/etiologia , Doenças das Artérias Carótidas/diagnóstico , Endarterectomia das Carótidas/normas , Estenose das Carótidas/classificação , Estenose das Carótidas/diagnóstico , Ataque Isquêmico Transitório/classificação , Ataque Isquêmico Transitório/diagnóstico
2.
Actas cardiovasc ; 4(2): 51-55, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310971

RESUMO

La vía extraperitoneal es una alternativa para el tratamiento quirúrgico de los aneurismas aórticos infrarrenales, que debe ser conocida y practicada más frecuentemente por todos los cirujanos vasculares. Sólo así se logrará establecer con precisión sus reales indicaciones, que tienen que ver con aspectos clínicos, tácticos y técnicos cuya exacta valoración exige experiencia con el uso de ambas vías. Se describe la técnica que utilizan los autores para el abordaje de las ectasias aórticas ubicadas por debajo de las arterias renales. Con ella se logra una amplia y cómoda exposición del cuello aneurismático, así como de la bifurcación y de los sectores ilíacos adyacentes. Se pone énfasis en los detalles que facilitan el acto quirúrgico: correcta posición del paciente, prolija apertura y cierre de la incisión, cuidadoso despegamiento retroperitoneal, maniobras apropiadas para el abordaje ilíaco distal, etcétera. Se hacen breves referencias a los antecedentes históricos del uso de ésta vía


Assuntos
Humanos , Aneurisma da Aorta Abdominal/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos
3.
Rev. argent. cir ; 61(5): 184-91, nov. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105767

RESUMO

Se empleó el abordaje abdominal extraperitoneal para el tratamiento quirúrgico electivo de 8 pacientes portadores de aneurismas aórticos infrarrenales sin lesion viceral o renal asociada. Las indicaciones para el uso de esta vía fueron insuficiencia respiratoria severa, cirugía abdominal múltiple previa u otras condiciones anátomo-quirúrgicas que hicieran sospechar dificultades para el empleo del acceso transperitoneal. En los casos operados, la realización de una técnica prolija y detallada permitió una exposición satisfactoria del sector aórtico infrarrenal, posibilitando también adecuado acceso a los ejes ilíacos bilaterales. El análisis de los primeros resultados mostró en esta serie ausencia de complicaciones respiratorias significativas, íleo postoperatorio de rápida resolución, baja intensidad del dolor, precoz movilización y buena recuperación del paciente. Creemos que se trata de una vía de abordaje que merece mayor difusión en nuestro medio, ya que representa una alternativa al clásico acceso transperitoneal en casos seleccionados. Una apropiada familiarización con su técnica permitirá a los cirujanos vasculares considerar su empleo en situaciones más complejas


Assuntos
Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aorta Abdominal/patologia , Aorta Abdominal/cirurgia , Artéria Ilíaca/cirurgia , Artéria Ilíaca/patologia , Estudos Prospectivos , Espaço Retroperitoneal/anatomia & histologia , Fatores de Risco , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA