Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 6(2): 117-24, jul.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-54832

RESUMO

La Estenosis Tricuspídea, es una valvulopatía poco frecuente y se ha presentado en el 1.6% de los pacientes operados de diferentes valvulopatías durante los últimos 12 años en nuestro grupo. Siempre ha existido asociada a un compromiso valvular mitral y un 56% además coexiste una lesión valvular aórtica. Debe buscarse sistemáticamente en enfermos polivalvulares, especialmente cuando hay una onda "a" del pulso venoso yugular, ritmo sinusal y crecimiento de la aurícula derecha al electrocardiograma y signos de crecimiento de la aurícula derecha en la radiografía de tórax, especialmente en ausencia de hipertensión arterial pulmonar importante. El diagnóstico se confirma al encontrar los hallazgos característicos auscultatorios, ecocardiográficos, hemodinámicos y angiográficos. El tratamiento es quirúrgico, pero conservador, evitando en lo posible el reemplazo valvular tricuspídeo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estenose da Valva Tricúspide/diagnóstico , Estenose da Valva Tricúspide/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA