Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 48(6): 574-6, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189240

RESUMO

Se analizan 75 casos de tumores benignos de la parótida, tratados y controlados por los autores en período de 12 a 197 meses, entre los años 1977 a 1993 y de acuerdo a un protocolo prospectivo, comprobándose que tanto el tipo histológico como el porcentaje de recidivas, concuerda con lo apreciado en distintas series, al igual que las complicaciones y secuelas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Seguimentos , Neoplasias Parotídeas/cirurgia , Adenoma Pleomorfo , Recidiva Local de Neoplasia , Neoplasias Parotídeas/complicações , Neoplasias Parotídeas/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias
4.
Rev. chil. cir ; 41(4): 337-9, dic. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82553

RESUMO

Se presenta la experiencia lograda en el hospital clínico de la Universidad de Chile, con el tratamiento de 16 pacientes portadores de compresión maxilar transversa, mediante el uso de la disyunción intermaxilar quirúrgica, descubriendo brevemente la técnica quirúrgica y los elementos complementarios empleados. Recomendamos el uso de la placa palatina de contención postdisyunción por un lapso mínimo de 6 meses. Nos parece que dada la facilidad técnica de la intervención, los buenos resultados obtenidos y el hecho de no presentar complicaciones, hacen de esta operación un buen elemento a tener en cuenta en el tratamiento de la compresión maxilar tranversa


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Dentística Operatória , Doenças Maxilares/cirurgia
5.
Rev. chil. cir ; 38(4): 332-8, 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67050

RESUMO

Se presenta una revisión de 62 casos de tumores de la parótida tratados entre 1977 y 1982, en el Departamento de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, a los cuales se efectúa seguimiento hasta junio de 1984. Se comprueba que el mayor porcentaje de los casos corresponde a tumores benignos (79%), y de éstos, el más frecuente es el adenoma pleomorfo benigno (40/49). Se revisa el tratamiento empleado, insistiendo en que el procedimiento mínimo que debe realizarse en casos de tumores benignos es parotidectomía suprafacial y la parotidectomía total para los cánceres. Se tabula el seguimiento postoperatorio no observándose recidiva de las lesiones benignas en plazos que van desde 1 a 7 años. Entre los tumores malignos se comprueban 2 muertes de las cuales una es determinada por el cuadro tumoral del paciente. Se comprueba que las complicaciones postoperatorias de esta serie no difieren con lo presentado en la literatura nacional y extranjera


Assuntos
Humanos , Neoplasias Parotídeas/cirurgia , Neoplasias Parotídeas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA