Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 60(2): 69-73, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230720

RESUMO

Se estudiaron 54 niños en el Hospital de Niños "J.M. de los Ríos" durante el período septiembre 1992-agosto 1993. De ellos, 23(42,59 por ciento) lactantes consultaron por dificultad para evaluar debido a la presencia de estenosis anal y 31(57,41 por ciento) por presentar síntomas diversos a la esfera gastrointestinal, estos últimos se designaron como grupo control. En la exploración de la región anal se determinó: la existencia de malposición anterior, su permeabilidad mediante examen digital para determinar la presencia de anillo fibrótico en la periferia del canal anal (estenosis anal), determinación del diámetro (Diámetro Anal=DA) y superficie de abertura del mismo (Area Anal=AA) utilizándose para ello los dilatadores de Hegar, calibrados en mm. El grupo control presentó una exploración digital de la región anal normal con un DA de 11,87 ñ 1,52 mm (Media ñ 2 DE) y AA de 111,12 ñ 28,28 mm2 (Media ñ 2 DE), considerándose estos valores como de corte o normales, definiéndose como estenosis anal valores inferiores a los límites inferiores señalados. Como resultado se observó que existe una diferencia significativa (p<0,001) en el Diámetro y Area Anal pre y postdilatación, con un aumento en 2,31 ñ 0,93 (Media ñ 2 DE) deposiciones voluntarias al día (p<0,01) al finalizar el tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Canal Anal/anormalidades , Canal Anal/patologia , Constipação Intestinal/patologia , Constipação Intestinal/terapia , Encoprese/terapia , Lactente
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(1): 61-7, ene.-abr. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141362

RESUMO

Se revisan diversos aspectos sobre la flora autóctona intestinal en el niño sano y en el enfermo. Su asociación con la antibioticoterapia y la dieta, los efectos metabólicos sobre la flora intestinal, su manipulación y su relación con el sistema inmunológico


Assuntos
Humanos , Anticorpos Antibacterianos , Anticorpos Antibacterianos/imunologia , Terapia Biológica , Diarreia/imunologia , Diarreia/patologia , Formação de Anticorpos/imunologia , Imunidade Inata/efeitos dos fármacos , Imunidade Inata/imunologia , Intestinos/imunologia
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(2): 9-15, mayo-ago. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159512

RESUMO

Se consideraron todos los ingresos de niños en el Hospital de Niños J. M. de los Ríos durante el período Julio 1989 - Junio 1991, registrados como accidente en la historia médica para conocer su incidencia y sus relaciones con el huésped. Se obtuvo una muestra representativa, al azar, de 157 historias (20 por ciento del total), a las cuales se le aplicó un protocolo de investigación para recolectar la información. Los accidentes predominaron en el sexo masculino (65,61 por ciento); el grupo etario de mayor frecuencia fue de 1 a 4 años (43,31 por ciento); observándose a las quemaduras como la lesión más frecuente (35,98 por ciento) respectivamente. Se realizó revisión de la literatura sobre el tema, comparación con otros trabajos similares, conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Prevenção de Acidentes , Acidentes/mortalidade , Comportamento Infantil , Fatores de Risco , Pediatria
4.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(2): 33-8, mayo-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159515

RESUMO

La esclerosis múltiple, descrita por primera vez hace 129 años por Charcot, sigue siendo una enfermedad misteriosa en sus orígenes y caprichosa en su evoluión que puede ser cronicamente pasiva o en brotes; su característica fundamental es el ataque multifocal del neuroaxis a nivel de la sustancia blanca; en el liquido cefalorraquideo se observa elevación de gammaglobulinacon bandas oligoclonales y las neuroimágenes muestran señales hipodensas en la TAC y brillantez en RMN(T2) que son solamente una ayuda porque el diagnóstico fundamental sigue siendo clínico. Describimos el curso clínico de un escolar en quien pudimos hacer el diagnóstico definitivo a la edad de 10 años, pero cuyo primer ataque ocurrió a los 8años. Nuestro pacientereunía los seis criterios propuestos por elpanel de Schumacher y modificados por Krutzke en 1982 para el diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple. En él además descartamos: encefalitis infecciosa, neurocisticercosis, micosis, neuro-sarcoidosis, lupus eritamatoso, enfermedades degenerativas y la enfermedad deSchilder; todas ellas ffueron como diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Esclerose Múltipla/líquido cefalorraquidiano , Esclerose Múltipla/diagnóstico , Esclerose Múltipla/terapia , Espectroscopia de Ressonância Magnética/uso terapêutico , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(2): 39-46, mayo-ago. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159516

RESUMO

Se estudiaron los accidentes en niños ingresadosen el Hospital de Niños J. M. de los Ríos durante el período julio 1989 - junio 1991, con el objeto de conocer su incidencia y sus relaciones con el ambiente. Se consideraron todoslosingresos ocurridos en dicho lapso registrados como accidente en la historia médica y se obtuvo una muestra representativa, al azar, de 157 historias (20 por ciento del total), a las cuales se le aplicó un protocolo deinvestigación para recolectar la información. La mayoría de los accidentes sucedieron en horas de la tarde (27,39 por ciento), recibiendoatención médica (68,15 por ciento) antes del ingreso a dicho hospital.En el hogar se registró el mayor número de accidentes (50,96 por ciento) correspondiéndole a la cocina el ambiente con mayor incidencia (12,10 por ciento), observándose a las quemaduras como el tipo de accidente más frecuente (36,31 por ciento)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes Domésticos , Acidentes/classificação , Acidentes/epidemiologia , Saúde Ambiental , Prevenção de Acidentes , Fatores de Risco
6.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(1): 33, ene.-abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127057

RESUMO

Se presenta un lactante mayor masculino de 21 meses, oriundo de Camatagua (Edo. Aragua), quien presentó Colangitis Esclerosante como primera manifestación de Histiocitosis X. Consultó por presentar tinte ictérico de intensidad progresiva y coluria. Durante su hospitalización se asocia poliuria y polidipsia con cifras de glicemias normales que respondió a prueba de vasopresina concluyéndose como una Diabetes Insipida Central. Se evidenció en la biopsia hepática Colangitis Esclerosante y en el extendido de médula ósea hallazgos compatibles con Histiocitosis X. También se hace una revisión bibliográfica sobre esta patología


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Colangite Esclerosante , Histiocitose de Células de Langerhans
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA